actividades presenciales

terapia on line

cuerpo


Conozca a los expertos que hay detrás de nuestra empresa

·BLOG con Cuerpo ·
·Fuensi García-Bajar al Cuerpo·

copira la de eneagrama


no toco mas de aqui
Por Fuensanta García Gil 20 de diciembre de 2018
Ya en nuestras primeras experiencias relacionales empezamos a formar algunas defensas, formas naturales de protegernos ante ese dolorcito que causa el ver contrariada nuestra necesidad básica de amor y relación . Pero una cosa es defenderse y otra es acorazarse: Cuando nos defendemos , hay algo de estar más o menos activos, abiertos, disponibles y conectados con lo que pasa (fuera o dentro de un@). Hay hasta un punto de ser capaz de defenderse o reaccionar de una u otra manera. Cuando nos acorazamos ... ahí ya no entra ni sale nada: Hay rigidez , más tarde total bloqueo!. La defensa se ha hecho crónica. Y posiblemente ni te enteras. Conforme pasa el tiempo, lo que era una simple defensa, se va haciendo rígida y se cronifica en el alma y en el cuerpo. Y el mundo y las personas se ven con otras gafas. Aparecen afirmaciones internas tales como: "debo protegerme, la gente va a la suya", "cuando confío, abusan de mi bondad", "si muestro mis sentimientos, me verán débil", "para que te respeten, hay que endurecer el corazon"; o las de la serie: "nunca más me volveré a enamorar", "no soy dign@ de amor", "el amor se acaba", "el amor duele"; o peor: "busco a alguien que me haga sentir segur@", "sin ti no soy nada", "encontraré un amor que me complete y mé de lo que me falta"... En la pareja, en el trabajo..., en las relaciones en general, nos aferramos a defensas internas del tipo: 'si abro el corazón, soy vulnerable. Mejor me cierro. Hago duro mi pecho para afrontar las duras experiencias de la vida cotidiana' 'el amor (lo relacional) es un mercadeo. Yo te doy y tú me das. Pero esto suele salir mal.. mejor me protejo del dolor que me causan las frustraciones de la vida afectiva (respiro poco y más superficial ; asi siento menos)' Tenemos miedo a salir al encuentro de los demás y exponernos a que nos hagan daño. Y mientras tanto, cuerpo y las emociones acompañan en su "idioma" a todos esos mensajes. ¿Y cómo son esas corazas? Cuando aparecen, la energía deja de circular en la zona del cuerpo implicada en el asunto a defender. Para sostener la coraza (que no se aguanta solita), adoptamos una postura, un gesto, una manera de respirar. Empiezan las contracturas, la congelación de la emoción; la respiración hace malabarismos, surgen comportamientos automáticos... y ni te cuento del diálogo interno que va por detrás... Y ahí es cuando te dices (desde esa dichosa sensación de repetición y condena kármica): ¿por qué tengo mala suerte en el trabajo, en el amor, en las relaciones...? ¿por qué me cuesta respirar profundamente? ¿por qué vuelven una y otra vez esas contracturas que me amargan la vida? etc etc Mira, la coraza es un interruptor que corta el fluir de la energía, de su expresión y su movimiento... y nos quita bienestar, coherencia y autenticidad. Así pues, las primeras corazas que solemos formar son fruto de nuestras relaciones y tienen su ubicación anatómica en la zona del centro cardíaco. Y eso... ¿cómo se explica? ¿qué crees que hace que distorsionemos tanto nuestro potencial para dar y recibir amor y salgamos a las relaciones mirándonos el ombligo, viendo sin ver a quien tenemos delante?
Por Fuensanta García Gil 3 de diciembre de 2018
¿Conoces cuál es tu Dinámica Relacional Interna? Te cuento: son las memorias de tus antiguas relaciones que quedaron guardadas a nivel inconsciente y somático. Estas memorias forjan diferentes ' argumentos' con los que nos relacionamos con los demás . Algo así como pequeñas obras de teatro encriptadas que repites y repites ! Es posible que muchas veces te hayas preguntado ¿por qué me pasa/hago lo mismo con mis jef@s, con mis parejas, con mis amistades? o ¿por qué determinadas personas despiertan en mí emociones y sentimientos que no acierto a saber gestionar?
Por Fuensanta García Gil 1 de diciembre de 2018
[Tercer chakra: centro medio, emocional,vegetativo] Ni contigo ni sin ti ! Aquí he reunido una serie de 'mini articulos' en los que hablo de la influencia del CENTRO MEDIO en nuestra manera de vivir la vida, vivirnos a nosotros mismos y a los demás
Por Fuensanta García Gil 27 de noviembre de 2018
¿POR QUÉ NO ME GUSTA MI CUERPO? o ¿POR QUÉ TENGO EL CUERPO QUE TENGO? La respuesta es sencilla: porque tu cuerpo te está enseñando lo que no te gusta de ti, lo que te cuesta o lo que no quieres ver. Cada vez que hemos evitado afrontar una experiencia o la hemos vivido por narices, (a pesar de la fuerte sensación de angustia), hemos hecho algo par a sentir menos (menos susto, menos miedo, menos ansiedad, menos tristeza, menos rabia, menos vulnerabilidad…). Sea lo que sea lo que hayamos hecho, lo hemos hecho poniendo la respiración y el cuerpo de una manera determinada. ¿O no te suena lo de coger aire y quedarte con la respiración cortada cuando has tenido un susto o una fuerte impresión? ¿O meter el abdomen hacia dentro cuando has sentido angustia? o ¿replegar los hombros cuando te has sentido vulnerable…? ¿o…? La vivencia de ansiedad y nuestros estados internos prolongados dan forma a nuestro cuerpo. Como mecanismos de supervivencia, de adaptación, para evitar o por simple falta de recursos, hemos aprendido a ‘hacer cosas’ para contener las emociones y las sensaciones desagradables. Lo que automáticamente aparece es el CORTAR LA RESPIRACION. Desde ahí, la catarata de acciones del resto del cuerpo es variada: las costillas, el diafragma, las vísceras, la columna, etc. se movilizan para adecuarse a lo que necesitas en ese momento (no sentir, contener el llanto, detener un puño que saldría disparado, huir, gritar, …).
Por Fuensanta García Gil 23 de noviembre de 2018
La manera en que yo llegué a tener noción de mi centro lumbo sacro fue como muchas otras cosas importantes de mi vida: desde las sensaciones contradictorias entre lo de dentro (lo mío) y lo de fuera (lo de otr@s). Como tuve mi primera regla sobre los 10 años, a los 11-12 mi cuerpo estaba muy desarrollado. En esa época empecé a oír comentarios del tipo “ya es toda una mujer”, “vaya cuerpo se le ha puesto”, “es de cadera ancha”, “tiene las piernas fuertes”, y la peor de todas: “vaya culo tiene”. También notaba que las miradas hacia mí eran muy distintas. Yo no entendía muy bien lo que pasaba. La cosa es que todo eso lo oía decir de mí, pero no me lo decían a mí. Y ahí creo que apareció un primer momento de desconexión con mi cuerpo y el atisbo de optar por cosificarlo y alejarme de sentirlo o sentirme en él. Yo en aquella época lo único que sabía era que mi curiosidad hacia el mundo crecía y crecía. Como que algo tiraba de mi hacia afuera de otra manera. Todo lo que veía en el mundo era interesante y de colores brillantes y muy vivos. Hoy día puedo imaginar lo que pasaba con mi cuerpo y mi movimiento, pero entonces yo no entendía nada … y entretanto iba recibiendo (o filtrando) mensajes que me llevaron a la conclusión: Fuensi, tu movimiento y las formas de tu cuerpo no son buenos. Este es un terreno peligroso. Y tú, así, eres peligrosa. Conclusión: quietecita estás mejor.
Por Fuensanta García Gil 20 de noviembre de 2018
Escribe Hugo Ardiles *: "Muladhara es el chakra del Centro Bajo. Es como una flor cuyo tallo nace en la columna vertebral, en la unión del sacro con el cóccix y se abre en el periné, entre el ano y los genitales. Tiene relación con la columna sacro-coccígea. El Centro Bajo es para el Yoga el generador de la energía que luego será distribuida por todo el cuerpo. En el Cuerpo Físico está representado por la parte posterior de los miembros inferiores desde los glúteos hasta la planta de los pies, con sus apoyos en el suelo. "Sus piernas están tan débiles que apenas lo sostienen en la vida", puede decir un observador cuando mira a una persona con un Centro Bajo débil. Las piernas expresan nuestra vitalidad. Son nuestras columnas, y los pies sus cimientos. Al pararnos afirmamos nuestro vigor, nuestra energía. Al golpear los pies contra el suelo comenzamos a declarar nuestra independencia sobre La Tierra. Los músculos de los muslos y piernas nos mantienen erguidos contra la fuerza de gravedad que nos tira hacia abajo. Esta lucha contra la fuerza de la Tierra es una afirmación de la persona, de la propia individualidad. Por un lado, la Madre Tierra nos provee de alimentos para la vida. Por otro, sólo diferenciándonos, oponiéndonos a ella podemos mantenernos vivos, sin sumergirnos en sus leyes y dejar de ser, para terminar enterrados. Cada uno camina como se inserta en el mundo : hay personas bien paradas, con sus piernas como troncos que sostienen una copa frondosa, y sus pies como raíces que se prenden a la tierra para absorber su Energía. No sólo se sostienen bien, sino que pueden usar su propia Energía para la lucha, el trabajo, el deporte, la ayuda a los demás. Hay otros, en cambio, que parecen no tocar el suelo cuando caminan: flotan en el aire, sutiles o débiles. "No tienen los pies en la tierra", afirma la sabiduría popular, porque estas personas dan poca importancia a la realidad, a los bienes materiales, a la fuerza de la propiedad privada. O aquellos que con sus piernas hinchadas, gordas, parecen que usaran toda su energía apenas para mantener su propio cuerpo, sin poder disponer de fuerza para los demás.
Por Fuensanta García Gil 16 de noviembre de 2018
❝Decir que el cuerpo habla no es ninguna novedad. Lo que para mí sí fue una novedad fue descubrir –hace ya algunos años- que mi cuerpo, todos los cuerpos, encierran mensajes que nos facilitan vivir una mejor vida.❞
Por Fuensanta García Gil 9 de noviembre de 2018
❝Decir que el cuerpo habla no es ninguna novedad. Lo que para mí sí fue una novedad fue descubrir –hace ya algunos años- que mi cuerpo, todos los cuerpos, encierran mensajes que nos facilitan vivir una mejor vida.❞
Por Fuensanta García Gil 7 de noviembre de 2018
Aquí abajo encontrarás unas imágenes que hablan de lo esencial de cada centro. Preparando un ciclo de talleres sobre Centros Energéticos, me pilló la inspiración y la vena creativa. También tenía la necesidad de poner orden en mi mundo (casi-caos) interno. Por mi trabajo y especialmente por mi carácter, tiendo a investigar y a profundizar, por lo que acabo acumulando información que necesito estructurar. Lo visual y lo creativo son para mi un apoyo importante en esto de entender y digerir. Así que me vinieron las ganas de diseñar estas imágenes que recogen lo esencial de cada chacra. Es interesante darme cuenta que esto que comparto tiene relación con el Centro Frontal ( 6º Chakra ). Es un centro que da que da funcionalidad ( o distorsiona) todo esto: el orden mental, la capacidad de visualización, el concepto de 'pantallas en blanco', la imaginación, la observación, la contaemplación, el entendimiento, información que entra por los ojos para formar símbolos, informacion que nace dentro para ser expresada fuera... Y esto solo es una pizquita de uno de los centros. Por eso me apasiona este trabajo. Porque si a la información , le metemos además cuerpo, música, movimiento, palabras, espacios de reflexión, algún masaje y mucho energía de la buena... surgen talleres que son una delicia... y muy útiles.
clica para encontrar más entradas

Sencillo y eficaz

¿quieres saber más?

Doy calses y hago  sesiones individuales para profundizar en el autoconocimiento a través de esta herramienta.  Contacta conmigo!