Emociones y Cuerpo [ 2 de 2]

Fuensanta García Gil • 1 de diciembre de 2018

NI CONTIGO, NI SIN TI

[Tercer chakra: centro medio, emocional,vegetativo]
Ni contigo ni sin ti !
Aquí he reunido una serie de 'mini articulos' en los que hablo de la influencia del CENTRO MEDIO en nuestra manera de vivir la vida, vivirnos a nosotros mismos y a los demás

· DESVERGONZARSE

Dícese del estado interno que acompaña a la acción de abrazar partes no aceptadas o vistas y que permite a la persona ser más ella, más auténtica y sentirse más en paz.

Destapar esas partes pasa por conectar con sensaciones, emociones e ideas, para luego darles un lugar y que así puedan ser expresadas. Mirarlas sentirlas y moverlas, da cuerpo a esas partes. Y cuando toman cuerpo , sintiéndose ubicadas, van a asomarse y mostrarse sin falsas vergüenzas..

En el Centro Medio se ubican muchos contenidos emocionales que no encuentran camino de expresión. Y de ahí nuestra dificultad para salir de las fantasías y ensoñaciones, para poner acción y dar un paso adelante hacia lo que queremos.


¿te suena? 

Trabajando el centro medio puedes destapar cortinas que te alejan de una versión más de verdad de ti mism@.

Te dejo esta cita de Carl Gustav Jung que pone luz a lo que  te comparto:
“Cuando un individuo hace un intento para ver su sombra, se da cuenta (y a veces se avergüenza) de cualidades e impulsos que niega en sí mismo, pero que puede ver claramente en otras personas, cosas tales como egotismo, pereza mental y sensiblería; fantasías, planes e intrigas irreales; negligencia y cobardía; apetito desordenado de dinero y posesiones…La sombra sólo resulta peligrosa cuando no le prestamos la debida atención“.
· HE NACIDO 'PA' SUFRIR! 


Si te identificas con esta afirmación, si sufres por todo lo que te toca y -sobre todo- si te enganchas ahí, chapoteando en el sufrir.... todo apunta a que tiendes a que las emociones se te queden 'pegadas', a que no circule el aire y a que tu cuerpo se ponga en una disposición que te lleva a:

  • sentir mucho... pero mucho, mucho!
  • no sentir (quedando en un formato congelado, anestesiado, desconectado...etc)
  • no enterarte de lo que sientes... y salir por 'peteneras' o no ver lo que realmente está pasando delante de tus narices etc etc etc
El Centro Medio (también llamado Emocional o Vegetativo.... si te das cuenta, sus nombres dicen mucho de la funcionalidad de este  centro: emociones,


visceralidad, impulsos...) puede trabajarse y explorarse desde el movimiento, la conciencia y la expresión, dándole presencia, aire y espacio. 

Es una buena manera de cuestionar aspectos de ti que te alejan de una versión más de verdad de ti mism@ y retomar los que te ayudan a desplegarte y mostrarte tan cual eres.  Perfectamente imperfect@ !
· LO QUIERAS O NO:  
la emoción en el cuerpo es una búsqueda constante de congruencia.

Todo cuanto nos pasa en la dimensión emocional, se expresa a través de movimientos inconscientes, automáticos e involuntarios... hasta lo no reconocido como emoción.

Difícil es que nuestro organismo transite un cambio de manera completa y duradera hasta que no sienta una justa alinenación entre el cuerpo, la mente (pensamientos, aprendizajes y toda la información manejada en relación a lo que se vive) y las emociones implicadas.

Nuestro cuerpo -aún cuando creemos que 'controlamos' y lo pongamos rígido o inmóvil para no sentir o mostrar lo que nos pasa- está expresando, a través de sus movimientos, lo que sentimos. Pueden ser micro movimientos , cambios de tono, de vibración. Sea como sea, envía señales contínuamente de la movilización energética que está aconteciendo en tu interior. 

Lo quieras o no.

Permanentemente vivimos emocionados y la finalidad del movimiento de nuestro organismo es dar expresión a la energía que hay ahí. 

También la represión de un movimiento cristaliza en un gesto que igualmente expresa lo que no se dice.

La intención de mi movimiento puede ser voluntaria, si bien el modo en que lo hago está absolutamente condicionado por quien soy y por las limitaciones que marca mi biografia corporal o las tensiones que guarda mi cuerpo.


Así, cuando intento expresarme, mis registros expresivos están limitados por el mapa (físico, emocional y mental) que guardo sobre mï y el mundo.

Como dice Ardiles: "la gente no se mueve como quiere, se mueve como puede".
· mas cosas sobre el CENTRO MEDIO-EMOCIONAL 

Decía Antonio Blay que desde este centro reaccionamos sintiendo agrado o desagrado por las personas, cosas, situaciones, estados (y sus correspondientes recuerdos), según los vivimos como buenos/deseables o malos/indeseables para nuestra reafirmación o expansión individual.

Desde este centro nacen (y lo hacen ahí, desde las tripas, desde las vísceras. 

Otra cosa es que luego le metamos 'cabeza' y nos lo expliquemos), nuestras sensaciones de...
  • Voy o no voy
  • Sí o No (incluido si/no a aspectos de nosotros mismos)*
  • Me gusta o no me gusta (*ídem de ídem)
  • Me agrada o desagrada (*ejem)
  • Aceptación o rechazo ( *ejem bis)



Y es que debes saber que este centro es el reino de lo subjetivo, de las proyecciones, de las fantasías y las ilusiones, haciendo que lo que vivimos cumpla el poema de Campoamor... ese que dice.... "En este mundo traidor nada es verdad ni mentira; todo es según el color del cristal con que se mira". 

Si no está bien alineado, este centro nos puede traer por 'la calle de la amargura', por poner un ejemplo.
Me encantará acompañarte a explorar y hacer presente toda esa bonita energía que tu Centro Emocional guarda en ti para ti.

CENTRO MEDIO PLEXO SOLAR
[EMOCION, PODER PERSONAL, ELECCION]
Centra tu energía y conecta con tu poder y emociones

Si te interesa profundizar, contacta conmigo y vemos agenda y disponibilidad
info taller
Sigue leyendo los artículos relacionados con los CENTROS ENERGETICOS.
Se trata de una serie de artículos que escribí para apoyar la promoción de un ciclo de talleres en los que explico y trabajo en profundidad la dinámica psicofuncional y energética de cada eje corporal.
🔍
[ Escribe en el buscador ' CENTROS ' y te aparecerá el listado]
cod. 04.07.18

encuentra más entradas
Por Fuensanta García Gil 15 de julio de 2020
¿cómo se integra la hipnosis ericksoniana en el camino de BAJAR AL CUERPO?
Por Fuensanta García Gil 22 de mayo de 2020
❝Cuando miro la imagen de la pinza sujeta en la gran tela, se me representa el siguiente simbolismo: La tela es la vida. La pinza es nuestra pretensión de controlar cualquier aspecto relacionado con la 'experiencia humana'. Imagino que de ahí sale la expresión de "se te va la pinza".❞
Por Fuensanta García Gil 9 de mayo de 2020
➲ MINI TEST ¿’Haya paz’ es tu primer apellido? ¿’Postergar’ es tu segundo nombre? ¿’Sin prisa’ es tu mantra? ¿’Lo que tú quieras’ es la expresión que más te acompaña en las relaciones? ¿Cuando tienes que pronunciarte, expresar lo que piensas o quieres... dices (o te dices internamente): "lo que diga la mayoría; lo mío no importa, ya me adapto; ya lo haré más adelante..." ¿Las personas de tu entorno te dicen frecuentemente que eres muy buena persona, que contigo se sienten cómodas y tranquilas, que les das mucha paz, que dan ganas de achucharte ? ¿Te dicen también: “por favor, pronúnciate!, di lo que TU quieres”? ¿Admites que tienes muy buenas ideas, pero evitas que el foco del reconocimiento caiga en ti por lo que procuras repartir los honores entre tus compañeros? ¿Llegas puntual a las citas, presentas tus trabajos en fecha, te planificas bien, pero todo ello no lo haces por atraer méritos y piropos, sino por tu propia tranquilidad y no caer en estrés? Posiblemente hayas contestado que sí a alguna, o a todas, de estas preguntas.... y es que tod@s tenemos algo de esta tendencia en nuestro repertorio caracterial. Sin embargo...​ Al margen de tu grado de identificación con las frases anteriores , debes saber que hay personas para quienes es muy (pero que muy) importante la sensación de estar en paz, tranquilas, a buenas con todo el mundo, ser uno más y no sobresalir para no caer en conflictos.
Por Fuensanta García Gil 8 de mayo de 2020
➲ MINI TEST ¿te consideras alguien absolutamente independiente y autosuficiente? ¿te ‘ponen’ los desafíos, el más difícil todavía, lograr eso que no ha hecho nadie antes? ¿te resulta fácil convencer a los demás, que te escuchen, que te sigan, que te vean como líder? ¿te ocurre que mientras tú te autopercibes como una persona clara, directa, que va de frente, fuerte, determinada, justa ... los demás vean en ti brusquedad, prepotencia, imposición, hasta te reprochen (quienes se atrevan) malos modos, grosería o intimidación? ¿tienes tatuado a fuego que en las relaciones, 'los otros están contigo o contra ti”, y ahi no admites puntos intermedios ni medias tintas? ¿te enerva ver ante ti personas indecisas e inseguras que te miran con temor? ¿y, a la vez, tienes un ‘puntazo’ protector que te lleva a acoger bajo tus ‘alas’ a l@s más débiles? ... hasta el punto de hacer tuyo eso de “yo por mi gente ‘m-a-t-o' ¿te encanta medir tu fuerza con otr@s en lo que sea que estés haciendo: trabajando, conversando, tomando una copa, jugando a tenis (como que expandes tu energía para autoafirmar tu mantra: “aquí mando yo”)? Posiblemente hayas contestado que sí a alguna, o a todas, de estas preguntas.... y es que tod@s tenemos algo de esta tendencia en nuestro repertorio caracterial. Sin embargo... Al margen de tu grado de identificación con las frases anteriores , debes saber que hay personas para quienes es muy (pero que muy) importante tener el poder, estar al mando, mostrarse fuertes y duras como una roca.
Show More
| busca entradas por palabras clave
[ etiquetas ]

Contacta conmigo