Hipnosis Ericksoniana (II)
Fuensanta García Gil • 15 de julio de 2020
Hipnosis Ericksoniana 66665465
¿cómo se integra la hipnosis ericksoniana en el camino de BAJAR AL CUERPO?
¿QUÉ INCORPORO DE LA HIPNOSIS ERICKSONIANA en mi trabajo de acompañamiento en procesos de orientación, coaching y terapia?
34938493827492387492387
Por suerte, toda esa inteligencia está ahí, solo que -por decirlo de alguna manera- 'a oscuras'. Con la hipnosis eriksoniana ponemos luz a esa oscuridad.
Te lo cuento con una metáfora, tal como me lo enseñó mi querido maestro Allan Santos: imagina que a un niño le dices que debe bajar él solo a un sótano oscuro, en el que no sabe qué puede encontrar.
Da miedito, eh?
Y ¿qué pasa si a ese niño le das la mano y le dices que tu le vas a acompañar, que vas a iluminar y poner luz a esa oscuridad, que juntos vais a descubrir -con curiosidad y apertura- un espacio en el que seguro van a aparecer cosas muy interesantes y posibilitadoras de una vida más plena?
¿Apetece más bajar ahora, verdad?
Pues esto es lo que te permite -entre otras cosas- el trabajo desde esta modalidad de hipnosis, la ericksoniana (a años luz de le hipnosis clásica o la que ves por la tele).
Yo utilizo la hipnosis para crear un estado interno -en mí y en mi cliente. De resultas de ello se congfigura un clima de comunicación y trabajo que facilita y potencia muchísimo la intervención.
Decirte que para mí el estado de trance (lejos de los tópicos) es un estado de relajación, una forma de aflojar un poquito el control de la 'sala de máquinas' que es la mente consciente para entrar en un espacio de creatividad, flexibilidad, apertura, curiosidad y confianza.
Para nada dejas tu voluntad en manos de nadie! ni nadie te obliga a hacer nada extraño (lamentablemente, la tele y las películas han distorsionado mucho este trabajo; supongo porque mucha gente se ha lucrado haciendo de la hipnosis un negocio o un espectáculo. En fin, hay sitio para todos).
¿PARA QUÉ es útil y eficiente la HIPNOSIS ERICKSONIANA en procesos de coaching y terapia?
Yo entiendo la hipnosis ericksoniana como algo que va más allá de una herramienta o una técnica específica con indicaciones precisas para casos concretos. Para mí , es un camino para conseguir un estado (en mí y en la persona o personas con las que trabajo) de relajación y apertura de la mente lógica y racional para que sea más fácil y efectivo el proceso de comprensión, integración, transformación y cambio.
Cuando uno abre la mirada, relaja el control y afloja lo que está bien apretado en la neurología, favorece que las comprensiones, experiencias y sensaciones (nuevas y antiguas) se muevan: ya sea para encontrar otro lugar más adecuado o para ser sustituidas por algo nuevo y más útil.
La manera de llegar a ese estado es simple: respirar, conectar con las sensaciones del cuerpo, dejar descansar a la mente consciente (que no quiere decir ni mucho menos anularla), abrir los sentidos, atender a lo que el cuerpo va expresando y confiar en la propia sabiduría. El propio cuerpo -con sus 3 inteligencias: cognitiva, emocional y corporal; además de la energía que se crea en el momento de la interacción terapeuta o coach y cliente- es el encargado de gestionar el proceso. Mi trabajo aquí solo es guiar y acompañar al cliente, en base a la propuesta que nos ocupe en la sesión.
Aunque para mí un estado hipnótico latente está siempre presente en mi modo de acompañar, por mi experiencia personal se me hace especialmente recomendable el trabajo con hipnosis para:
generar o potenciar nuevos recursos y competencias
ampliar miras respecto a dificultades, tomas de decisión
indagar en bloqueos emocionales aspectos de uno que parecen enquistados e impiden avanzar en la vida
aliviar tensiones y ansiedades, lo mismo que miedos, incluso fobias y bloqueos
escanear objetivos y proyectos para ver si realmente encajan con lo que uno desea para sí. Cuántas veces no conseguimos eso que aparentemente anhelamos porque en realidad hay algo en nuestro fuero interno que nos pone en alerta
permite trabajar aspectos profundos de la persona: situaciones vitales no resueltas; traumas y experiencias que -por las razones que fueran- quedaron inconclusas o confusas (insuficientemente integradas) para la mente y vivencia de la persona. Muchas de las trabas que tenemos como adultos (sobre todos esas creencias limitantes que tanto nos bloquean) nacen en momentos de nuestra historia infantil. No hace falta que sean vivencias traumáticas, tan solo es suficiente que ese niño o esa niña en determinada situación no alcanzase a poder gestionar y vivenciar lo que estaba experimentando. Queda así una energía 'congelada', algo se detiene en el fluir de la experiencia y instalándose una creencia o un síntoma más o menos invalidante.
aSSHhkhasaksh
sdfdsffd
cod. 05/01 .04.18
FALRA ENLACE siguiente artículo sobre Hipnosis Ericksoniana
filtra más
terapia, desarrollo personal, coaching
terapia gestalt, gestalt corporal
cuerpo | centros energéticos | movimiento
eneagrama
pnl | hipnosis ericksoniana
ansiedad, terapia polivagal
ggggg
contendidos por categorías
terasjdskjfdsklfj djfhdkshfkd
encuentra más entradas

➲ MINI TEST ¿’Haya paz’ es tu primer apellido? ¿’Postergar’ es tu segundo nombre? ¿’Sin prisa’ es tu mantra? ¿’Lo que tú quieras’ es la expresión que más te acompaña en las relaciones? ¿Cuando tienes que pronunciarte, expresar lo que piensas o quieres... dices (o te dices internamente): "lo que diga la mayoría; lo mío no importa, ya me adapto; ya lo haré más adelante..." ¿Las personas de tu entorno te dicen frecuentemente que eres muy buena persona, que contigo se sienten cómodas y tranquilas, que les das mucha paz, que dan ganas de achucharte ? ¿Te dicen también: “por favor, pronúnciate!, di lo que TU quieres”? ¿Admites que tienes muy buenas ideas, pero evitas que el foco del reconocimiento caiga en ti por lo que procuras repartir los honores entre tus compañeros? ¿Llegas puntual a las citas, presentas tus trabajos en fecha, te planificas bien, pero todo ello no lo haces por atraer méritos y piropos, sino por tu propia tranquilidad y no caer en estrés? Posiblemente hayas contestado que sí a alguna, o a todas, de estas preguntas.... y es que tod@s tenemos algo de esta tendencia en nuestro repertorio caracterial. Sin embargo... Al margen de tu grado de identificación con las frases anteriores , debes saber que hay personas para quienes es muy (pero que muy) importante la sensación de estar en paz, tranquilas, a buenas con todo el mundo, ser uno más y no sobresalir para no caer en conflictos.

➲ MINI TEST ¿te consideras alguien absolutamente independiente y autosuficiente? ¿te ‘ponen’ los desafíos, el más difícil todavía, lograr eso que no ha hecho nadie antes? ¿te resulta fácil convencer a los demás, que te escuchen, que te sigan, que te vean como líder? ¿te ocurre que mientras tú te autopercibes como una persona clara, directa, que va de frente, fuerte, determinada, justa ... los demás vean en ti brusquedad, prepotencia, imposición, hasta te reprochen (quienes se atrevan) malos modos, grosería o intimidación? ¿tienes tatuado a fuego que en las relaciones, 'los otros están contigo o contra ti”, y ahi no admites puntos intermedios ni medias tintas? ¿te enerva ver ante ti personas indecisas e inseguras que te miran con temor? ¿y, a la vez, tienes un ‘puntazo’ protector que te lleva a acoger bajo tus ‘alas’ a l@s más débiles? ... hasta el punto de hacer tuyo eso de “yo por mi gente ‘m-a-t-o' ¿te encanta medir tu fuerza con otr@s en lo que sea que estés haciendo: trabajando, conversando, tomando una copa, jugando a tenis (como que expandes tu energía para autoafirmar tu mantra: “aquí mando yo”)? Posiblemente hayas contestado que sí a alguna, o a todas, de estas preguntas.... y es que tod@s tenemos algo de esta tendencia en nuestro repertorio caracterial. Sin embargo... Al margen de tu grado de identificación con las frases anteriores , debes saber que hay personas para quienes es muy (pero que muy) importante tener el poder, estar al mando, mostrarse fuertes y duras como una roca.

➲ MINI TEST ¿te consideras una persona alegre, disfrutona, optimista, divertida, innovadora, soñadora? ¿tu mantra es 'si la vida te da limones, hazte una limonada'? ¿tu cabeza viaja constantemente al futuro (donde hay un mundo de infinitas posibilidades) por lo que te cuesta mucho centrarte en el presente? ¿te encanta hacer planes, pero te enfurruñas y te fastidia mucho ver como se frustran cuando todo eso tan genial y excitante que ideaste (y experimentaste!) en tu cabeza, al final no se cumple tal como tu habías pensado? cuando oyes las palabras 'límite' o 'compromiso ¿te sale un sarpullido ya que no soportas la idea de quedar enjaulad@, encajonad@ o que te corten las alas? y en el amor... cuando alguien te interesa ¿le haces sentir el centro del mundo (tu alias es 'encantador@ de serpientes?); ¿te pasa que también puedes perder el interés en un 'zas'? ¿es posible que te dé tanto miedo el compromiso que cuando sientes que la relación te está empezando a 'apretar', buscas cualquier excusa para romper (y si no, te la inventas) y huyes sin mirar atras? Posiblemente hayas contestado que sí a alguna, o a todas, de estas preguntas.... y es que tod@s tenemos algo de esta tendencia en nuestro repertorio caracterial. Sin embargo... Al margen de tu grado de identificación con las frases anteriores , debes saber que hay personas para quienes es muy (pero que muy) importante sentirse estimuladas, optimistas, libres.
[
etiquetas ]