Sobre mi

| aquí te cuento quien soy
                     ... y cómo nació BAJAR AL CUERPO!
´

| mi nombre

Me llamo Fuensanta García Gil. 

Con mi nombre, Fuensanta, tuve por muchos años mucha pelea y disgusto. 
Y es que la relación con mi nombre guarda mucho significado para mí ya que ha ido en paralelo con mi propio proceso personal de incomprensión-rechazo-reconocimiento y aceptación. 

Ahora me siento una muy afortunada de llevarlo.   

Ahh, también me gusta que me llamen Fuensi.
| soy psicóloga 

Si una cosa tuve clara muy pronto, desde niña, es que quería ser Psicóloga; te diré que hasta recuerdo el momento -no tenía más de 12-13 años- en el que ese propósito se instaló en mí y nunca más dudé!  

Si echo atrás en el tiempo, yo me recuerdo como una niña muy curiosa por comprender el comportamiento, las motivaciones y el carácter de las personas. Era introspectiva y 'raruna', y la atención se me iba a observar lo que hacía la gente, ver lo distintas que eran las personas y en fantasear con 'arreglar' sus cabezas tal si fuera la 'doctorcita Frankenstein' .

Estudié la carrera de Psicología y desde entonces no he parado de explorar para entender y conocer todo lo relacionado con la psicología, la personalidad, las zonas oscuras del carácter que nos llevan al sufrimiento y al bloqueo, y también lo relacionado con el desarrollo las infinitas posibilidades que las personas tenemos por explorar. Y más que eso (supongo que por mi propia experiencia), me mueve mucho el acompañar, ponerme al lado de las personas para apoyarlas a que conecten con eso que necesitan para encontrarse a sí mismas y desde ahí, lograr lo que persiguen, sea lo que sea.

la profesión I:  el 'antes' de ahora

En mi trayectoria profesional hay dos grandes etapas: 
Al acabar la carrera, mi primera oportunidad laboral se me presentó en el mundo de la empresa. Durante más de veinte años trabajé como Consultora en Recursos Humanos, la mayor parte del tiempo desde mi propia empresa AD ANALISIS Y DESARROLLO, junto con mis dos socias y amigas, Celia y Belén. Es una  empresa que sigue funcionando y que sin duda es de lo mejorcito en temas de selección, evaluación y diagnóstico psicolaboral. 

Hoy día reconozco, valoro y agradezco todo lo que me dieron estos años. Trabajar hoy en día en las empresas de la manera en que lo hago, es posible por todo lo que aprendí en esa etapa de consultoría. 

La 'llamada' de mi vocación más terapéutica, se intensificó por lo que , paralelamente a mi trabajo en la Consultoría, me seguía formando e iba investigando herramientas terapeúticas y líneas de trabajo para mi propio desarrollo personal. Y lo hacía para mí, ya que al haberme 'desviado' de mi vocación primera y haberme metido en el mundo de la empresa y los RRHH, reconozco que por un tiempo perdí la confianza en poder llegar a ejercer algún día como Terapeuta. 
| la profesión II: ahora sí!

Me costó mucho dar ese paso, pero ocurrió que encontré las piezas que me faltaban para recuperar mi determinación y, a finales de 2014, decidí apostar por lo que en aquel momento era un impulso que nacía en mí y que al poco tomó forma con BAJAR AL CUERPO. 

[si te preguntas ¿qué piezas fueron esas? te diré que fue justamente fue la conexión con mi cuerpo (básicamente descubrir mi dimensión corporal, hasta entonces olvidada y machacada) lo que me dio la fuerza para poner acción... y volver a coger las riendas de mi vida! ]

Y ya ves que, aunque muy pronto conecté con lo que quería, me distraje durante muchos años de mi camino. Anduve enredada en creencias que no me hacían bien y me paralizaban totalmente . 

Pero seguro que todo tiene un sentido.  La cuestión es que cuando me revinculé con mi cuerpo y con su inteligencia  (bien distinta a la que yo tenía bien controlada) y validé mi intuición, se fue desvelando de nuevo mi faceta como Terapeuta, Coach, Formadora... hasta que un día finalmente todo esto se concretó, tomo vida y movimiento, para consolidarse en mi proyecto: BAJAR AL CUERPO.


| la fórmula

Entre unas cosas y otras, sumo ya más de veinticinco años de experiencia trabajando con y para las personas y las organizaciones, y mantengo mi vocación y la misma ilusión por acompañarlas en sus procesos de  autoconocimiento, cambio y desarrollo.

La fórmula que ha mantenido viva esa chispa inicial de mi vocación , ha sido el que en todo este recorrido he profundizado mucho en mí, he experimentando, me he cuestionado y he buscando conocerme mejor, quererme más y transformar todo aquello que me quitaba equilibrio y vitalidad. 


mi visión

Sé que trabajo con material 'sensible'. La experiencia vital de las personas es para mí material sensible. Y es por ello no he dejado de prepararme y de 'trabajarme' yo misma. 

Si algo siempre he tenido claro es que, para ponerme al servicio de otras personas, tengo que cuidar mi propio proceso personal de terapia y supervisión. Es algo que necesito hacer por mi y por mis clientes. Y es que yo también necesito conocerme y 'sanar' mis asuntos, poner conciencia en mis propios 'conflictos' y 'sombras' (creencias limitantes, miedos, bloqueos, complejos, momentos de la vida no resueltos). 

Es desde ahí cómo logro ponerme al lado de mis clientes sin invadir, sin juzgar, acompasando su ritmo, observando más allá ...

| destapar cortinas

Yo creo y defiendo rotundamente que las personas tenemos muchos más recursos de los que imaginamos para disfrutar de una mejor vida y -ante todo- de una mejor (y más sana) relación con nosotros mismos. 

Sucede que -a veces- no los hemos descubierto o se han quedado un poco olvidados detrás de una 'cortina' confeccionada de creencias, ideas, bloqueos emocionales o corazas corporales y energéticas, que nos llevan a vivirnos fragmentados, limitados, pensando que sólo somos eso que creemos –o nos decimos- que somos. 

Yo me veo ayudando a destapar esa cortina de ideas y sensaciones que impide que las personas nos veamos y sintamos en toda nuestra verdadera dimensión. Y te diré que si me veo ahí es porque yo tenido que destaparme de muchas cortinas (algunas verdaderos telones!!!). Y sigo necesitando ir corriendo mis cortinas… y es que la vida es movimiento!


|  ¿a ti te sirven los consejos que te dan?

Pero hay algo que debes asumir: el núcleo del trabajo lo has de hacer tú. Nadie puede decirte lo que debes o no hacer. 
Quizás ese sea el gran tema de cualquier proceso de terapia o de coaching: el asumir la propia responsabilidad, ver cómo se está contribuyendo a que la propia vida sea como es, aprender a poner límites o, justo lo contrario, relajar defensas... 

A mí nunca me funcionaron los consejos recibidos…. Y ahora entiendo porqué!!!!
Cuando una persona atraviesa un momento de dificultad, o se siente limitada, o perdida, o se siente mal, sin energía para tirar adelante,…¿de qué sirve que le digan lo que tiene que hacer? 

Más bien, o le 'raya' más porque se siente invadida, mal comprendida o juzgada, o se hunde más porque se siente inútil por no saber cómo llevar a cabo tan 'genial y evidente'' sugerencia. 

Ante esto, yo siempre me he dicho: 'Si fuera tan sencillo para mi hacer eso que me propones, ya lo hubiese hecho'. 
Y esto no es descargar compromiso, es entender que para que haya cambio y transformación, es necesario ver cómo anda la 'caja' de recursos, el estado emocional y de conciencia de la persona, concretar cual es realmente su objetivo o demanda, atender lo que la tiene 'enganchada'en ese bloqueo (beneficio secundario) para poder iniciar un proceso que defina los pasos a dar hacia un mejor estado. 

| mis herramientas terapeúticas

dsfdsf defiendo rodsfdsf

Sucedfdsf

si quieres leer más sobre mi preparación y currículum
🧩

clica para leer algunos
artículos relacionados 


🌸
¿ffgdgdg, si?
¿terapia, no?


🍃
la PNL gdfdgdfdgla terapia
y el coaching


🧭
fgdfgdfdd

dsf
John Smith, Nueva York
dsgsdsd
dJodi sffs, D
💢