Sesión Individual 

| Terapia Gestalt
|  PNL | Hipnosis Ericksoniana
|  Coaching Somático y Pedagogía Psicocorporal 
|  Eneagrama

Terapia ó Coaching

¿coaching o terapia? Yo te oriento

Muchas veces surge la pregunta acerca de si lo que uno necesita es iniciar un proceso de terapia o hacer un trabajo de coaching.


Mi reflexión es que ello está en función de asunto a tratar o motivo de consulta: por ejemplo, no es lo mismo necesitar cerrar un asunto pendiente o poner luz en un tema enquistado que genera sufrimiento y obsesión que querer poner foco y encauzar la energía en concretar y conseguir un objetivo


Es frecuente que una persona venga pidiendo coaching porque tenga cierto miedito o resistencia a hablar de terapia. Yo aquí soy clara y señalizo lo que veo y hasta dónde nos puede llevar el coaching y qué supone iniciar terapia.


Por esta razón, para mí es muy importante, en función del nivel de profundidad que requiere el trabajo, a compañar a concretar lo dispuesta y disponible que está la persona a mirar, atender y mover estructuras internas.


Puede resultar clarificador hablar de niveles o capas: en el coaching abordamos la estructura superficial del mapa de la persona.  En Terapia, bajamos a estructuras algo más profundas.


En algunas ocasiones  (cuando la persona no sabe bien lo que busca o su disponibilidad está dividida en el 'si, pero no sé', me funciona muy bien el empezar por una o dos sesiones de Orientación para acompañar a definir, plantear un plan de intervención  y segurizar al cliente  e ir creando vínculo.


Ya ves que si tomásemos la metáfora de un mapa, una cosa es ubicar el punto del camino en el que se encuentra  la persona y dónde quiere llegar.  Otra cosa (y ahi está la diferencia entre Terapia y Coaching) la marcaría el tipo de recorrido y el nivel de profundidad en  el movimiento a efectuar por ese mapa.



Terapia | un trabajo transformador

Hablar de Terapia es sinónimo de 'Proceso'. 


El núcleo del  trabajo terapéutico va más allá de lo que hace o piensa la persona para ubicarse en lo que en Gestalt llamamos 'darse cuenta' .


Eso quiere decir que vamos a llevar su atención  a la manera en que está organizando sus comportamientos, decisiones y motivaciones (insconcientes y reactivas en la gran mayoría de las veces) y especialmente sacar a la luz de la conciencia los mecanimos de evitación que la mantienen desconectada de su vivenvia emocional.  


Se acompaña a la persona a resolver aspectos nucleares de su personalidad que cristalizan a modo de síntomas, bloqueos psicoemocionales (miedo, ansiedad, angustia, tristeza, tensión,...), y patrones que suelen limitarla y generar sufrimientos (en ella o en sus relaciones).


Cuando un cliente viene a terapia trae un asunto que para él/ella toma tal calibre que se le hace hace bastante complicado el poderlo manejar por sí sol@; es como si la percepción del asunto se hiciera difusa y costara ver claro y se hace muy difícil y doloroso ver la salida.


Hace unos años hablar de terapia o de psicólogos estaba rodeado de tópicos y prejuicios; hoy día la actitud ha cambiado y es habitual solicitar terapia cuando un@ anda desbordad@, confus@, bloquead@ y se sufre por ese asunto que le resta vitalidad, serenidad, claridad y alegría de vivir.ççç




OOOOOOO

entramos a un nivel un poco más profundo. 


Leer más

Coaching | ponte en acción y cuida tu mochila de recursos

En un proceso de coaching, el cliente llega con una demanda, un asunto más o menos definido y sobre el que necesita poner foco o acción.


Es este acompañamiento nos centramos en concretar ese objetivo, diseñar un plan de acción, para luego identificar y potenciar los recursos implicados. Trabajamos en un nivel de competencias y comportamientos; atendemos también a las creencias y valores implicadas, viendo las que podrían estar boicoteando la consecución de ese objetivo y anclando las que necesitamos para acompañar el proceso.


El núcleo está en ayudar a la persona a que conecte con mayor claridad y coherencia con lo que quiere y con cómo llegar a ello. De este modo el cliente sale empoderado y energetizado para enfocarse en ir hacia eso que desea con una motivación bien alineada.


Hacer Coaching no es lo mismo que hacer Terapia. Para mí, hay un punto de sutileza que los distingue: el primero persigue resultados. La terapia, navega más profundo como veremos a continuación.

Leer más

Orientación | para hacerlo más fácil

Orientación como guía puntual : 

hay veces que la persona no está disponible para iniciar un proceso y lo que necesita es aclararse y 'despejar humo' respecto a qué camino tomar para enfocar un objetivo o plantearte opciones ante una decisión. 


Orientación como preparación a la intervención:

cuando la persona no tene claro qué es lo que busca o necesita o está resistente y miedosa con la idea de ir a la Psicólog@.  

Se trata de poner un cierto orden interno, concretar el motivo de consulta e incorporar algunas informaciones y nuevas piezas para tener una visión más acotada y definida.  

Son frecuentes también las demandas de orientación profesional y vocacional ante decisiones de cambio o de emprendeduría.


Orientación general

Cuando se tiene la inquietud de empezar un trabajo de autoconocimiento y/o desarrollo personal, pero hay desorientación al respecto de hacerlo a través de trabajo individual o grupal.

¿concertamos sesión?
“Si está buscando una empresa de alta calidad, le recomiendo esta. Son los mejores en su sector, sin reparos”.

Madelaine Taylor

París

ahora también online!

Sí, yo también era un poquito reticente al trabajo online. 
Reconozco aquella resistencia, si bien es cierto que la situación derivada de la crisis Covid me ha ayudado a flexibilizar esta creencia.

Te puedo asegurar que -hoy por hoy- siento que se puede trabajar muy bien en el formato online.

El proceso adquiere algunas connotaciones distintas al trabajo presencial, si bien comporta cosas muy buenas que me llevan a sentirme muy cómoda y segura de la calidad de la intervención por esta vía.

 La vida es cambio y adaptación: cuando se trascienden los mieditos y las ideas limitantes, unx siente que ha valido la pena ese punto de esfuerzo por dar un paso fuera de la zona de confort.
¿quieres saber más?

Planes y estrategias

Cada cliente es único. Por ello, ajustamos cada uno de nuestro planes para que se adapten y satisfagan expresamente sus necesidades. Tanto si se trata de una pequeña estrategia como de una tarea y un esfuerzo más exhaustivos, nos sentaremos con usted para escucharle y preparar un plan personalizado. 
s
NUESTROS SERVICIOS

mis recursos terapeúticos

Pongo a tu disposición un buen cocktail 
de recursos terapéuticos y de acompañamiento!

Soy Psicóloga Clínica y Terapeuta Gestalt. 
A estos recursos, añado mi pasión por el estudio y la aplicación del Eneagrama y el trabajo terapéutico abordando el Cuerpo como elemento estructural. Un último toque de recursos lo pone mi larga preparación y mi cariño inmenso por la PNL (desde la mirada generativa) y la magia de la Hipnosis Eriksoniana y el Coaching Generativo.

Te aseguro que todo este cocktail-curricular no tendría verdadera 'sustancia' si no le añadiese mi propia experiencia personal como 'ser humano perfectamente imperfecta' y mi carácter 'dado' a engancharse en su propia neura, lo que me hace 'disfrutar' de mi propia autoobservación y deseo de aprendizaje constante. 

primer paso

Al acordar con mis clientes el inicio de un proceso de terapia o de coaching, lo que inmediatamente se pone en movimiento es  acompañarles a llevar su conciencia y el foco de su atención a la auto-observación. 

Inherente a ello es ir viendo cómo es en cada caso la interrelación de las tres dimensiones del Ser, dimensiones  configuran la experiencia humana: mente - cuerpo- emociones).  (✳) 

De manera inconsciente  nos sobre-apoyamos en una de ellas (por lo general, la mente), de manera que pasamos a vivir las experiencias de manera fragmentada (por ejemplo: 'pienso, pero no hago',  'hago,  pero no siento', 'no sé qué siento'., hago sin pensar, ..etc) . 

Ya puedes deducir cómo -al dejar de vivir en contacto equilibrado con estas tres dimensiones- empobrecemos la vivencia plena de nuestras experiencias!
Leer más

segundo paso

Otro punto de conciencia muy potente -aunque no gusta en muchas ocasiones, consiste en empezar a reconocer de qué manera la persona está contribuyendo en ese problema / dificultad / conflicto que trae  a sesión.

Es decir, se trata de asumir que 'la culpa' no la tiene total y exclusivamente 'la pareja', 'el/la amig@', 'el/la jefe/a', 'el trabajo' o 'el mundo'. 

Un paso adelante en el proceso es cuando un@ es capaz de darse cuenta y responderse a las pregunta:
  • ¿en qué manera estoy contribuyendo yo a que esto sea así?
  • ¿qué está en mi mano hacer?
  • ¿qué estoy evitando al no asumir esto?"

Leer más

tercer paso

Algo importante en el proceso que la persona logra poco a poco 'amigarse' con su mapa emocional.

Tras llevar la atención a sí (en lugar de proyectar todo afuera), observar su 'grado' de contribución a la situación de dificultad,  la persona empieza a  abrirse al contacto con sus emociones, las conscientes y tapadas, las agradables y las rechazadas, las habituales y las prohibidas.

Aquí entra el trabajo de conciencia corporal y mucha transformación y actualización de creencias e introyectos obsoletos y dañinos.

Reconectar con un mapa emocional validado, actualizado y expresable, transforma la experiencia de autoestima y autoapoyo de las personas de una manera altamemnte reconfortante. 
Leer más

clica para leer algunos
artículos relacionados 


🌸
¿terapia, si?
¿terapia, no?


🍃
la PNL en la terapia
y el coaching


🧭
sobre los asuntos que se traen a sesión...

🔑
💢

Clientes

2.005

Ubicaciones

18

Personal

166

Años

22

citas 
fdgdgd
ELISABETH KÜBLER-ROSS
oooooo
Mllll

Clientes

2.005

Ubicaciones

18

Personal

166

Años

22