Actividades Grupales
⌘ · autoconocimiento y crecimiento personal
❂ ·
gestión emocional
◍ ·
comunicación y relaciones
웃 ·
autoestima-imagen corporal
◎ ·
grupos de proceso
유 ·
vc
· ❂ ·⌘ · ◍ · 웃 · ◎ · 유 · 益 · ❂
Actividades Grupales
provide the best services
Our expertise enables you to boost profit margins. Come to us for market evaluation, business development and financial analysis services. We've got the knowledge you need.
Grupos de crecimiento personal y gestión emocional
desde el enfoque gestáltico, la PNL y el coaching corporal (más abajo te cuento qué son )
Talleres y actividades grupales
(en formato semanal, quincenal o mensual) desde el enfoque gestáltico, la PNL y el coaching corporal
para autoconocimiento y desarrollo personal
para desarrollo de habilidades y competencias
grupos ludoaprendizaje
Sesiones de Movimiento Expresivo
Sesiones de Movimiento Expresivo *
(en formato semanal, quincenal o mensual; también sesiones puntuales)
· ❂ ·⌘ · ◍ · 웃 · ◎ · 유 · 益 · ❂
Grupos de crecimiento personal y gestión emocional
te proto personal y gestión emocional
Talleres y actividades grupales (en formato semanal, quincenal o mensual) desde el enfoque gestáltico, la PNL y el coaching corporal
para autoconocimiento y desarrollo personal
para desarrollo de habilid
· ❂ ·⌘ · ◍ · 웃 · ◎ · 유 · 益 · ❂
te propongo:
Grupos de crecimiento personal y gestión emocional
Grupos de crecimiento personal y gestión emocional
Talleres y actividades grupales (en formato semanal, quincenal o mensual) desde el enfoque gestáltico, la PNL y el coaching corporal
para autoconocimiento y desarrollo personal
para desarrollo de habilidades y competencias
grupos ludoaprendizaje
Sesiones de Movimiento Expresivo *
(en formato semanal, quincenal o mensual; también sesiones puntuales)
Sesiones de Movimiento Expresivo y Dinámica Corporal *
(en formato semanal, quincenal o mensual; también sesiones puntuales)| PNL | Hipnosis Ericksoniana
| Coaching Somático y Pedagogía Psicocorporal
|
Eneagrama
· ❂ ·⌘ · ◍ · 웃 · ◎ · 유 · 益 · ❂
FAQ's - aclarando conceptos
haz clic en la pregunta
Actividades Grupales
¿qué es un grupo de crecimiento personal?
Los grupos de crecimiento personal (también llamados de autoconocimiento o desarrollo personal) se convierten en una opción muy interesante para las personas que desean conocerse más o mejorar algún aspecto de su vida y prefieren -o necesitan- hacerlo en un contexto relacional.
Estos son algunos de los motivos
que han traído a mis clientes a los grupos que coordino:
- mejorar sus relaciones personales
- adquirir herramientas para gestionar mejor sus emociones
- ganar autoestima y seguridad personal
- comprenderse más, al entender aspectos del propio carácter y del carácter de los demás
- compartir experiencias para tener otros puntos de vista y ampliar así el 'propio mapa'
- trabajar e incorporar herramientas para gestionar la ansiedad, la angustia
- entender y experimentar conceptos como ´límites', 'necesidades', 'asertividad', etc y aprender a practicarlos en un contexto seguro, antes de llevarlo a la vida cotidiana
Entorno seguro y de confianza. Un lugar donde explorar
Lo que tiene el grupo es que se configura como un 'entorno seguro y de confianza' , donde las personas trabajan sabiendo que cuentan con el apoyo, la escucha, la aceptación, la confianza, la seguridad y la confidencialidad de todos los miembros, al tiempo que recibe feedbacks que le ayudan a conocerse mejor y a ver el impacto de su comportamiento en los demás.
Para muchas personas, el grupo se convierte en un 'laboratorio' en el que aprender y practicar aspectos que le son difíciles en su día a día. No es fácil para todo el mundo eso de confiar, dejarse apoyar, sentirse escuchado o valorado, abrirse a mostrar alguna emoción, mostrarse vulnerable...
Para disfrutar de un grupo de crecimiento personal, igualmente no es necesario tener ningún problema en especial, a veces, las personas llegan movidas simplemente por sus ganas de conocerse más y mejorar.
Explorar el ser parte activa, cada cual desde lo que puede/necesita
El trabajo que hacemos. es eminentemente vivencial. Suelo dar algun apunte teórico sobre lo que vamos a hacer, pero procuro poner al grupo en acción, siempre con claras pautas y respetando el ritmo de cada participante.
Así, los miembros del grupo mantienen un papel siempre activo:
- aportando temas y puntos de vista
- expresando lo que necesita y poniendo atención a sus límites,
- contactando con sus emociones y aprendiendo a expresarlas o gestionarlas
- responsabilizándose de aquello que cada un@ piensa, siente, hace y dice
- acompañando el darse cuenta de sus proyecciones sobre lo que les pasa en relación con los que demás hacen, piensan o expresan
Para algunas personas, el trabajo grupal es una vía para luego pasar a terapia individual pues ha descubierto (o ya se sienten preparadas para contactar y sostener) aspectos que quiere trabajar o atender de manera más profunda.
De la misma manera, hay personas que llegan a los grupos tras hacer (o mientras hacen) terapia individual y quieren explorar en el contexto grupal.
· ❂ ·⌘ · ◍ · 웃 · ◎ · 유 · 益 · ❂
Hablar de Dinámica Corporal hace referencia a dos aspectos del trabajo corporal. Esto es:
- a los ejercicios diseñados con el fin de energetizar, movilizar , despertar el cuerpo, avivando la experiencia somátiva
- a la noción de proceso y vivencia; atendiendo y poniendo conciencia en la experiencia , en lo que acontece en el pre, en el durante y en el después.
Para mí es importante decirte que el trabajo con/desde el Cuerpo va más más que moverse. Es volver a poner atención en el Cuerpo para revincularse con él a través de ejercicios (guiados, pautados, libres ) y los espacios de reflexión e integración.
Se trata de ampliar los puntos de conciencia más allá de la zona de confort que suele ser nuestra mente. Ese punto de automatismo que tiene nuestro pensamiento, el lenguaje que usamos y nuestra narrativa (la historia que me cuento) gana 'relieve' cuando integramos al conjunto las sensaciones corporales , sus cualidades y matices (agradable/desagradable, ligera/pesada, fría/caliente, etc, la respiración, la movilización energética, los registros expresivos de los gestos o el movimiento.
Al realizar trabajo que incluye la dimensión corporal, se genera no sólo energía física, sino que además se movilizan aspectos emocionales y contenidos mentales
Movimiento en acción
Es interesante aprovechar eso que se ha movido para abrir conciencia, descubrir si hay cosas nuevas que ver, aprender de la experiencia, probar a hacer algo y muchas más posibilidades.
Básicamente se trata de usar lo que ha movilizado (a traves de ejercicios de respiración, posturas de yoga o bioenergética, movimiento por centros energñeticos... para llevar esa energía y 'darse cuenta' hacia un fin.
Aquí creo propuestas que combinan herramientas de la PNL, la Gestalt, el coaching corporal, el juego, la relajación, el masaje...
Se trabaja a veces en grupo, a veces de manera individual, por parejas o trios...
Se termina el trabajo con un espacio para la reflexión y el compartir (siempre quien quiere) , ya que así damos oportunidad a que nuestro hemisferio izquierdo haga la 'digestión' de la experiencia, aprendemos de lo que comparten las otras personas o simplemente nos acompañamos en el reposo y el silencio.
Hay cosas que resulta difícil explicar porque faltan las palabras .
Aquí mi propuesta es que vengas y lo experimentes!!
Actividades Grupales
¿en qué consiste una
dinámica corporal?
· ❂ ·⌘ · ◍ · 웃 · ◎ · 유 · 益 · ❂
Actividades Grupales
¿qué es el movimiento expresivo?
Si no conoces esta actividad, decirte que su principal objetivo es que los participantes vayáis tomando contacto con vuestro cuerpo, vuestros recursos expresivos y con vuestro mundo emocional; todo ello a través del movimiento guiado con música.
Estas son algunas razones por las que te la recomiendo:
- SI MUEVES TU CUERPO, POCO A POCO IRAS LIBERANDO TUS BLOQUEOS (no sólo los físicos, también los emocionales).| Con el trabajo de movimiento y conciencia corporal , aprenderás a aflojar y rebajar tus tensiones físicas y emocionales.
- AMPLIARÁS TUS IDEAS SOBRE TI| Con tu cuerpo y emociones más ligeras, esas ideas que te limitan van a flexibilizarse.Además, vas a tener oportunidad de conocerte mejor, familiarizarte y experimentar desde el movimiento con tu cuerpo, tus emociones, tu capacidad expresiva y de comunicación y también con tu creatividad.
- TE VAS A SENTIR CON MÁS SEGURIDAD , COHERENCIA, ESTABILIDAD| Con tus sensaciones, emociones y pensamientos en coherencia vas a sentirte más enter@, más madur@. Mejora el autoapoyo y el autoconcepto
- VAS A MEJORAR TUS RELACIONES| Aprenderás a relacionarte con libertad y sin juicio.Al sentirte con más seguridad, vas a ganar en empatía y asertividad. Siendo tus relaciones más directas, claras y gratificantes.
- VAS A TENER UN TIEMPO SOLO PARA TI| Las personas que asisten a esas actividades grupales disfrutan de un espacio en el que poder dirigir toda su atención sobre ellas mismas, hacer un auténtico paréntesis en su modo automático de funcionar… por lo común, tan en la cabeza.
Y MÁS COSAS QUE PUEDES ENCONTRAR MOVIÉNDOTE ...
- Ampliarás tu registro de movimientos y en consecuencia tus recursos para la comunicación no verbal.
- ¿Cómo? ya desde la misma manera de caminar, de mirar, de mover tus manos, de respirar, de ampliar tus gestos, de ralentizar tus movimientos o darles más vitalidad....
- Te vas a familiarizar con tus emociones y tus formas de sentir. Aprenderás a reconocer en qué emoción estás, expresarte desde ahí, entrar o salir de ellas según necesites....
- Disfrutarás de la actividad física y creativa en compañía de otros.
- Recuperarás la capacidad de juego y con ella la alegría, el contacto con lo ligero y divertido.
Es una actividad para la que no se necesita ninguna condición física, habilidades o experiencia previa.
A mí me cambio la vida!
· ❂ ·⌘ · ◍ · 웃 · ◎ · 유 · 益 · ❂
citas
"La vida es un proceso, no un problema”.
Sadhguru
-No lo entiendo, Maestro. Dónde termina el movimiento?
-No termina, fluye. Tienes que dejar de pensar en términos de principio y fin.
-Pero ¿cómo funciona?
-No funciona, crece. Ves? El primer movimiento se vuelve el segundo. Cada idea que muere, una nueva nace. Estás obsesionada con estructuras, con elegir la forma correcta. Tienes que escuchar la voz que habla dentro de ti. Ni siquiera yo la oí hasta que me quedé sordo.
-Entonces me estás diciendo que debo encontrar el silencio dentro de mi y así podré oir la música??
- Si, si, si... el silencio es la clave. El silencio entre las notas. Cuando ese silencio te envuelve, entonces tu alma podrá cantar..."
De la película Copying Beethoven
❂
Clientes
Clientes
2.005
2.005
Ubicaciones
Ubicaciones
18
18
Personal
Personal
166
166
Años
Años
22
22