Emociones y Cuerpo [ 1 de 2]

Fuensanta García Gil • 27 de noviembre de 2018

¿POR QUÉ NO ME GUSTA MI CUERPO? o 
¿POR QUÉ TENGO EL CUERPO QUE TENGO?

¿POR QUÉ NO ME GUSTA MI CUERPO? o  ¿POR QUÉ TENGO EL CUERPO QUE TENGO?

La respuesta es sencilla: porque tu cuerpo te está enseñando lo que no te gusta de ti, lo que te cuesta o lo que no quieres ver.

Cada vez que hemos evitado afrontar una experiencia o la hemos vivido por narices, (a pesar de la fuerte sensación de angustia), hemos hecho algo para sentir menos (menos susto,  menos miedo, menos ansiedad, menos tristeza, menos rabia, menos vulnerabilidad…).

Sea lo que sea lo que hayamos hecho, lo hemos hecho poniendo la respiración y el cuerpo de una manera determinada.

¿O no te suena lo de coger aire y quedarte con la respiración cortada cuando has tenido un susto o una fuerte impresión? ¿O meter el abdomen hacia dentro cuando has sentido angustia? o ¿replegar los hombros cuando te has sentido vulnerable…? ¿o…?

La vivencia de ansiedad y nuestros estados internos prolongados dan forma a nuestro cuerpo.

Como mecanismos de supervivencia, de adaptación, para evitar o por simple falta de recursos, hemos aprendido a ‘hacer cosas’ para contener las emociones y las sensaciones desagradables.

Lo que automáticamente aparece es el CORTAR LA RESPIRACION. Desde ahí, la catarata de acciones del resto del cuerpo es variada: las costillas, el diafragma, las vísceras, la columna, etc. se movilizan para adecuarse a lo que necesitas en ese momento (no sentir, contener el llanto, detener un puño que saldría disparado, huir, gritar, …).

Como os vengo contando en posts anteriores, el cuerpo (su forma, su plástica, sus tensiones, rigideces, nivel energético.) habla de lo que hemos contenido o mal expresado a lo largo de nuestra vida.

Si fuesen reacciones puntuales, decididas y gestionadas desde la conciencia, todo esto no sería problema.

El problema viene cuando esto se repite y se automatiza, cuando se fija. Es entonces cuando nos limita, nos hace sufrir, nos hace enfermar o nos cansa terriblemente (cansancio físico, emocional o intelectual)
Otra cosa: ¿cuántas veces te has preguntado: por qué no me comporto de otro modo si sé que eso me hace sufrir?, ¿por qué no cambio si lo tengo claro? 
Sólo cuando puedas movilizar las energías contenidas y puestas en disposición de determinadas maneras de (no) sentir, darás espacio al cambio. De lo contario, tu estructura corporal y energética te conduce a las mismas formas (o muy similares) de funcionar.

Y que sepas - si no lo has comprobado ya- que aunque  tengas una mala relación con tu cuerpo, éste siempre está disponible y atento a hacer los ajustes que le pidas.  Es importante ver cómo en nuestra sociedad hemos cosificado tanto los cuerpos y nos hemos desvinculado tanto de ellos, que tendemos a responsabilizarlos de asuntos  que nos perturban como si fueran un elemento externo a nuestra existencia. Ese cuerpo cosificado es reflejo de nuestra vida desconectada.

La buena noticia : el Cuerpo es generoso y sabio... y  lo mejor, nunca nos guarda rencor!
Después de haber visitado el CENTRO BAJO (autoafirmación, instintos, fuerza) y el CENTRO LUMBO SACRO (vitalidad, impulsos o pulsiones, flexibilidad), toca dar presencia al CENTRO MEDIO o VEGETATIVO que aloja nuestro mundo emocional, la capacidad de poner en juego la voluntad (ir hacia lo que quiero), el enamoramiento y las idealizaciones que hacemos en las relaciones, el cómo jugamos el poder (¿nos lo damos, lo entregamos en bandeja, lo usamos para manipular…?).
el chacra sacro Manipura es el tercer chacra de la tradición hindú. está relacionado con las emociones, el poder personal, la dedicación
cod. 04.06.18
Me encantaría acompañarte a explorar y hacer presente toda esa bonita energía que tu Centro Emocional guarda en ti para ti.

CENTRO MEDIO PLEXO SOLAR [EMOCION, PODER PERSONAL, ELECCION]
Centra tu energía y conecta con tu poder y emociones.

Si te interesa profundizar, contacta conmigo y vemos agenda y disponibilidad
Sigue leyendo los artículos relacionados con los CENTROS ENERGETICOS.
Se trata de una serie de artículos que escribí para apoyar la promoción de un ciclo de talleres en los que explico y trabajo en profundidad la dinámica psicofuncional y energética de cada eje corporal.
🔍
[ Escribe en el buscador ' CENTROS ' y te aparecerá el listado]
info taller

encuentra más entradas
Por Fuensanta García Gil 15 de julio de 2020
¿cómo se integra la hipnosis ericksoniana en el camino de BAJAR AL CUERPO?
Por Fuensanta García Gil 22 de mayo de 2020
❝Cuando miro la imagen de la pinza sujeta en la gran tela, se me representa el siguiente simbolismo: La tela es la vida. La pinza es nuestra pretensión de controlar cualquier aspecto relacionado con la 'experiencia humana'. Imagino que de ahí sale la expresión de "se te va la pinza".❞
Por Fuensanta García Gil 9 de mayo de 2020
➲ MINI TEST ¿’Haya paz’ es tu primer apellido? ¿’Postergar’ es tu segundo nombre? ¿’Sin prisa’ es tu mantra? ¿’Lo que tú quieras’ es la expresión que más te acompaña en las relaciones? ¿Cuando tienes que pronunciarte, expresar lo que piensas o quieres... dices (o te dices internamente): "lo que diga la mayoría; lo mío no importa, ya me adapto; ya lo haré más adelante..." ¿Las personas de tu entorno te dicen frecuentemente que eres muy buena persona, que contigo se sienten cómodas y tranquilas, que les das mucha paz, que dan ganas de achucharte ? ¿Te dicen también: “por favor, pronúnciate!, di lo que TU quieres”? ¿Admites que tienes muy buenas ideas, pero evitas que el foco del reconocimiento caiga en ti por lo que procuras repartir los honores entre tus compañeros? ¿Llegas puntual a las citas, presentas tus trabajos en fecha, te planificas bien, pero todo ello no lo haces por atraer méritos y piropos, sino por tu propia tranquilidad y no caer en estrés? Posiblemente hayas contestado que sí a alguna, o a todas, de estas preguntas.... y es que tod@s tenemos algo de esta tendencia en nuestro repertorio caracterial. Sin embargo...​ Al margen de tu grado de identificación con las frases anteriores , debes saber que hay personas para quienes es muy (pero que muy) importante la sensación de estar en paz, tranquilas, a buenas con todo el mundo, ser uno más y no sobresalir para no caer en conflictos.
Por Fuensanta García Gil 8 de mayo de 2020
➲ MINI TEST ¿te consideras alguien absolutamente independiente y autosuficiente? ¿te ‘ponen’ los desafíos, el más difícil todavía, lograr eso que no ha hecho nadie antes? ¿te resulta fácil convencer a los demás, que te escuchen, que te sigan, que te vean como líder? ¿te ocurre que mientras tú te autopercibes como una persona clara, directa, que va de frente, fuerte, determinada, justa ... los demás vean en ti brusquedad, prepotencia, imposición, hasta te reprochen (quienes se atrevan) malos modos, grosería o intimidación? ¿tienes tatuado a fuego que en las relaciones, 'los otros están contigo o contra ti”, y ahi no admites puntos intermedios ni medias tintas? ¿te enerva ver ante ti personas indecisas e inseguras que te miran con temor? ¿y, a la vez, tienes un ‘puntazo’ protector que te lleva a acoger bajo tus ‘alas’ a l@s más débiles? ... hasta el punto de hacer tuyo eso de “yo por mi gente ‘m-a-t-o' ¿te encanta medir tu fuerza con otr@s en lo que sea que estés haciendo: trabajando, conversando, tomando una copa, jugando a tenis (como que expandes tu energía para autoafirmar tu mantra: “aquí mando yo”)? Posiblemente hayas contestado que sí a alguna, o a todas, de estas preguntas.... y es que tod@s tenemos algo de esta tendencia en nuestro repertorio caracterial. Sin embargo... Al margen de tu grado de identificación con las frases anteriores , debes saber que hay personas para quienes es muy (pero que muy) importante tener el poder, estar al mando, mostrarse fuertes y duras como una roca.
Show More
| busca entradas por palabras clave
[ etiquetas ]

Contacta conmigo