Nos vivimos a trozos
Fuensanta García Gil • 9 de noviembre de 2018
Nos vivimos a trozos,
y eso nos cansa, nos tensa,nos limita, nos divide, nos duele

❝Decir que el cuerpo habla no es ninguna novedad.
Lo que para mí sí fue una novedad fue descubrir –hace ya algunos años- que mi cuerpo, todos los cuerpos, encierran mensajes que nos facilitan vivir una mejor vida.❞
Cuando intuí esto, escuchar esos mensajes no se me presentaba nada fácil.
Para hacerlo, antes tuve que entender que el cuerpo actúa muchas veces como una especie de
sistema de defensa
que contiene la angustia y el disconfort que nos generan las experiencias cotidianas.
Aprendí que las emociones reprimidas
y las cosas no expresadas, las no digeridas o no comprendidas, van tomando posesión del cuerpo y van amordazando esos sabios
mensajes que -poco a poco- quedan tapados.
Esas mordazas son energéticas
y se van instalando en diferentes partes o segmentos del cuerpo a modo de corazas o bloqueos.
Y poco a poco, las empecé a reconocer en mi propio cuerpo.
Entendí mis formas, mis gestos, mis posturas: esos hombros cerrados hacia delante, el cuello avanzado, un corte odioso a la altura de la base del diafragma, unas piernas gruesas, cierta escoliosis…
Y entendí por qué era así.
Simplificando muchísimo, aprendí que distintas partes del cuerpo guardan una función psicológica y energética particular.
Por ejemplo
- tenemos la fuerza y el vigor en las piernas
- la sexualidad, la sensualidad, la flexibilidad surge de cadera y pelvis
- sentimos nuestras emociones en las vísceras (hígado, estómago, riñones...)
- amamos y odiamos con el corazón
- comunicamos lo que pensamos con la boca, la cara, los dedos...
- pensamos, analizamos, explicamos nuestras experiencias con la cabeza
Así es: a lo largo de nuestra vida, y a fin de contener la angustia y las emociones que nos cuesta sostener... vamos haciendo cosas con el cuerpo para
dejar de sentir
(o no sentir tanto): contraemos, bloqueamos o directamente anestesiamos, determinadas partes de nuestro cuerpo, invirtiendo para ello una importante carga energética.
Y así, todo el potencial que nos brinda el trabajo en equipo de nuestro CUERPO, MENTE y EMOCIONES se va desalineando y pasamos a funcionar desconectad@s.
❝NOS VIVIMOS A TROZOS, Y ESTO NOS CANSA, NOS TENSA, NOS LIMITA, NOS IRRITA, NOS DIVIDE, NOS DESPISTA, NOS CONFUNDE, NOS DEPRIME, .... Y NOS DUELE!!❞
¿Y qué podemos hacer?
Pues a mi me sirvió el moverme
y, al hacerlo, se fueron desbloqueando, descongelando, despertando, desplegando distintas partes de mi cuerpo.
Moverme sin juicio, ni expectativas, ni comparaciones...
De hecho, fue el movimiento lo que me 'despertó' y me ayudó a revincularme poquito a poco con mi conciencia corporal y todo el mundo emocional que tenía reprimido.
Me movía, y pasaban cosas… muchas cosas: empecé a sentir, a decir, a expresarme, a respirar más, a notarme, a ponerme más activa, más clara, a enfadarme, a llorar, a reír, a disfrutar… y sin darme cuenta, los mensajes fueron destapándose para ser escuchados y se hicieron bien presentes en mi vida.
Y ahí sigo! Tanto es así que profesionalmente di un giro y nació BAJAR AL CUERPO. Y es que ese fue mi despertar sin el que a buen seguro no sería la que hoy soy (no por motivación, sino por falta de fuerza, vitalidad y capacidad de apoyarme en mi)
Y tú,
¿cómo te sientes en tu cuerpo?
¿Percibes en ti alguno de esos segmentos o centros más trabado?
Sigue leyendo los artículos relacionados con los CENTROS ENERGETICOS.
Se trata de una serie de artículos que escribí para apoyar la promoción de un ciclo de talleres en los que explico y trabajo en profundidad la dinámica psicofuncional y energética de cada eje corporal.
Se trata de una serie de artículos que escribí para apoyar la promoción de un ciclo de talleres en los que explico y trabajo en profundidad la dinámica psicofuncional y energética de cada eje corporal.
🔍
[ Escribe en el buscador ' CENTROS ' y te aparecerá el listado]
cod. 04.02.18
filtra más
terapia, desarrollo personal, coaching
terapia gestalt, gestalt corporal
cuerpo | centros energéticos | movimiento
eneagrama
pnl | hipnosis ericksoniana
ansiedad, terapia polivagal
ggggg
contendidos por categorías
terasjdskjfdsklfj djfhdkshfkd
encuentra más entradas

➲ MINI TEST ¿’Haya paz’ es tu primer apellido? ¿’Postergar’ es tu segundo nombre? ¿’Sin prisa’ es tu mantra? ¿’Lo que tú quieras’ es la expresión que más te acompaña en las relaciones? ¿Cuando tienes que pronunciarte, expresar lo que piensas o quieres... dices (o te dices internamente): "lo que diga la mayoría; lo mío no importa, ya me adapto; ya lo haré más adelante..." ¿Las personas de tu entorno te dicen frecuentemente que eres muy buena persona, que contigo se sienten cómodas y tranquilas, que les das mucha paz, que dan ganas de achucharte ? ¿Te dicen también: “por favor, pronúnciate!, di lo que TU quieres”? ¿Admites que tienes muy buenas ideas, pero evitas que el foco del reconocimiento caiga en ti por lo que procuras repartir los honores entre tus compañeros? ¿Llegas puntual a las citas, presentas tus trabajos en fecha, te planificas bien, pero todo ello no lo haces por atraer méritos y piropos, sino por tu propia tranquilidad y no caer en estrés? Posiblemente hayas contestado que sí a alguna, o a todas, de estas preguntas.... y es que tod@s tenemos algo de esta tendencia en nuestro repertorio caracterial. Sin embargo... Al margen de tu grado de identificación con las frases anteriores , debes saber que hay personas para quienes es muy (pero que muy) importante la sensación de estar en paz, tranquilas, a buenas con todo el mundo, ser uno más y no sobresalir para no caer en conflictos.

➲ MINI TEST ¿te consideras alguien absolutamente independiente y autosuficiente? ¿te ‘ponen’ los desafíos, el más difícil todavía, lograr eso que no ha hecho nadie antes? ¿te resulta fácil convencer a los demás, que te escuchen, que te sigan, que te vean como líder? ¿te ocurre que mientras tú te autopercibes como una persona clara, directa, que va de frente, fuerte, determinada, justa ... los demás vean en ti brusquedad, prepotencia, imposición, hasta te reprochen (quienes se atrevan) malos modos, grosería o intimidación? ¿tienes tatuado a fuego que en las relaciones, 'los otros están contigo o contra ti”, y ahi no admites puntos intermedios ni medias tintas? ¿te enerva ver ante ti personas indecisas e inseguras que te miran con temor? ¿y, a la vez, tienes un ‘puntazo’ protector que te lleva a acoger bajo tus ‘alas’ a l@s más débiles? ... hasta el punto de hacer tuyo eso de “yo por mi gente ‘m-a-t-o' ¿te encanta medir tu fuerza con otr@s en lo que sea que estés haciendo: trabajando, conversando, tomando una copa, jugando a tenis (como que expandes tu energía para autoafirmar tu mantra: “aquí mando yo”)? Posiblemente hayas contestado que sí a alguna, o a todas, de estas preguntas.... y es que tod@s tenemos algo de esta tendencia en nuestro repertorio caracterial. Sin embargo... Al margen de tu grado de identificación con las frases anteriores , debes saber que hay personas para quienes es muy (pero que muy) importante tener el poder, estar al mando, mostrarse fuertes y duras como una roca.
[
etiquetas ]