Centra tu Energía: aquí tienes un primer mapa
Fuensanta García Gil • 7 de noviembre de 2018
Centra tu energía: aquí tienes un primer mapa
Aquí abajo encontrarás unas imágenes que hablan de lo esencial de cada centro.
Así que me vinieron las ganas de diseñar estas imágenes que recogen lo esencial de cada chacra.
Es interesante darme cuenta que esto que comparto tiene relación con el Centro Frontal ( 6º Chakra ). Es un centro que da que da funcionalidad ( o distorsiona) todo esto: el orden mental, la capacidad de visualización, el concepto de 'pantallas en blanco', la imaginación, la observación, la contaemplación, el entendimiento, información que entra por los ojos para formar símbolos, informacion que nace dentro para ser expresada fuera...
Y esto solo es una pizquita de uno de los centros.
Por eso me apasiona este trabajo. Porque si a la información , le metemos además cuerpo, música, movimiento, palabras, espacios de reflexión, algún masaje y mucho energía de la buena... surgen talleres que son una delicia... y muy útiles.
¿Habías oído hablar de Centros Energéticos?
Te hago una pequeña síntesis: La energía de nuestro cuerpo está organizada y distribuida formando un 'mapa energético' que podemos ordenar en distintas zonas o segmentos corporales: los Centros de Energía.
De partida, esta energía está destinada a ponerse a favor de nuestro bienestar, vitalidad, fuerza, consecución de metas, disfrute, acercamiento a otros, comunicación , etc.
Pero resulta que cada uno -según su carácter y experiencias- acaba disponiendo de un 'mapa energético' debilitado, trabado, confuso. Cuando la energía de nuestro no fluye como debiera, nos sentimos debilitados, infelices, contrariados.
¿Cómo puedes trabajar y conseguir su equilibrio?
En esencia se trata de tomar conciencia de este mapa corporal. Conocer la funcionalidad de cada centro y entender cómo se dibuja en cada caso, es lo fundamental . El segundo paso es movilizar la energía y 'desatascar' bloqueos.
Yo lo hago desde dos propuestas, independientes, pero que pueden combinarse:
-Talleres monográficos intensivos
(por lo general los hago de un día -aprox 8 horas-) Hago abordaje pedagógico, si bien son eminentemente prácticos y centrados en proporcionarte experiencias a través de las cuales puedas descubrir los aspectos característicos de cada centro energético y ver cómo influyen en tu vida (sumando o restando).
Lo que 'me mueve' hacer en estos encuentros es un recorrido por los centros a modo de talleres temáticos en los que abordamos:
- los aspectos teóricos y anatómicos (introducción).
- los aspectos psicoemocionales y funcionales (es decir, cómo contribuye cada centro a tu bienestar y equilibrio
- desbloqueo y sintonización del centro para el proceso de desarrollo personal.
- guía práctica para la revitalización del centro a través del movimiento.
-Grupos de movimiento, donde nos encontramos en sesiones de 2 horas en formato semanal. Me apoyo en la filosofía del Sistema Rio Abierto y de Centros de Energía. Es un formato 100% experiencial donde el movimiento y las dinámicas son protagonistas (sin entrar en el abordaje pedagógico que facilito en los talleres).
AQUI TIENES LAS IMAGENES QUE SINTETIZAN LO ESENCIAL DE CADA CENTRO:
Si te interesa este tema, puedes seguir leyendo los artículos relacionados con CENTROS ENERGETICOS.
Se trata de una serie de artículos que escribí para apoyar la promoción del ciclo de talleres en los que abordo y trabajo en profundidad la dinámica psicofuncional y energética de cada eje corporal.
Se trata de una serie de artículos que escribí para apoyar la promoción del ciclo de talleres en los que abordo y trabajo en profundidad la dinámica psicofuncional y energética de cada eje corporal.
[ 🔍 Escribe en el buscador CENTROS
y te aparecerá el listado]
cod. 04.01.18
filtra más
terapia, desarrollo personal, coaching
terapia gestalt, gestalt corporal
cuerpo | centros energéticos | movimiento
eneagrama
pnl | hipnosis ericksoniana
ansiedad, terapia polivagal
ggggg
contendidos por categorías
terasjdskjfdsklfj djfhdkshfkd
encuentra más entradas

➲ MINI TEST ¿’Haya paz’ es tu primer apellido? ¿’Postergar’ es tu segundo nombre? ¿’Sin prisa’ es tu mantra? ¿’Lo que tú quieras’ es la expresión que más te acompaña en las relaciones? ¿Cuando tienes que pronunciarte, expresar lo que piensas o quieres... dices (o te dices internamente): "lo que diga la mayoría; lo mío no importa, ya me adapto; ya lo haré más adelante..." ¿Las personas de tu entorno te dicen frecuentemente que eres muy buena persona, que contigo se sienten cómodas y tranquilas, que les das mucha paz, que dan ganas de achucharte ? ¿Te dicen también: “por favor, pronúnciate!, di lo que TU quieres”? ¿Admites que tienes muy buenas ideas, pero evitas que el foco del reconocimiento caiga en ti por lo que procuras repartir los honores entre tus compañeros? ¿Llegas puntual a las citas, presentas tus trabajos en fecha, te planificas bien, pero todo ello no lo haces por atraer méritos y piropos, sino por tu propia tranquilidad y no caer en estrés? Posiblemente hayas contestado que sí a alguna, o a todas, de estas preguntas.... y es que tod@s tenemos algo de esta tendencia en nuestro repertorio caracterial. Sin embargo... Al margen de tu grado de identificación con las frases anteriores , debes saber que hay personas para quienes es muy (pero que muy) importante la sensación de estar en paz, tranquilas, a buenas con todo el mundo, ser uno más y no sobresalir para no caer en conflictos.

➲ MINI TEST ¿te consideras alguien absolutamente independiente y autosuficiente? ¿te ‘ponen’ los desafíos, el más difícil todavía, lograr eso que no ha hecho nadie antes? ¿te resulta fácil convencer a los demás, que te escuchen, que te sigan, que te vean como líder? ¿te ocurre que mientras tú te autopercibes como una persona clara, directa, que va de frente, fuerte, determinada, justa ... los demás vean en ti brusquedad, prepotencia, imposición, hasta te reprochen (quienes se atrevan) malos modos, grosería o intimidación? ¿tienes tatuado a fuego que en las relaciones, 'los otros están contigo o contra ti”, y ahi no admites puntos intermedios ni medias tintas? ¿te enerva ver ante ti personas indecisas e inseguras que te miran con temor? ¿y, a la vez, tienes un ‘puntazo’ protector que te lleva a acoger bajo tus ‘alas’ a l@s más débiles? ... hasta el punto de hacer tuyo eso de “yo por mi gente ‘m-a-t-o' ¿te encanta medir tu fuerza con otr@s en lo que sea que estés haciendo: trabajando, conversando, tomando una copa, jugando a tenis (como que expandes tu energía para autoafirmar tu mantra: “aquí mando yo”)? Posiblemente hayas contestado que sí a alguna, o a todas, de estas preguntas.... y es que tod@s tenemos algo de esta tendencia en nuestro repertorio caracterial. Sin embargo... Al margen de tu grado de identificación con las frases anteriores , debes saber que hay personas para quienes es muy (pero que muy) importante tener el poder, estar al mando, mostrarse fuertes y duras como una roca.
[
etiquetas ]