Nuestras piernas, la manera de pararnos frente al mundo
Fuensanta García Gil • 20 de noviembre de 2018
Nuestras piernas, la manera de pararnos frente al mundo
Escribe Hugo Ardiles *:
"Muladhara es el chakra del Centro Bajo. Es como una flor cuyo tallo nace en la columna vertebral, en la unión del sacro con el cóccix y se abre en el periné, entre el ano y los genitales. Tiene relación con la columna sacro-coccígea.
El Centro Bajo es para el Yoga el generador de la energía que luego será distribuida por todo el cuerpo. En el Cuerpo Físico está representado por la parte posterior de los miembros inferiores desde los glúteos hasta la planta de los pies, con sus apoyos en el suelo. "Sus piernas están tan débiles que apenas lo sostienen en la vida", puede decir un observador cuando mira a una persona con un Centro Bajo débil.
Las piernas expresan nuestra vitalidad. Son nuestras columnas, y los pies sus cimientos. Al pararnos afirmamos nuestro vigor, nuestra energía. Al golpear los pies contra el suelo comenzamos a declarar nuestra independencia sobre La Tierra.
Los músculos de los muslos y piernas nos mantienen erguidos contra la fuerza de gravedad que nos tira hacia abajo. Esta lucha contra la fuerza de la Tierra es una afirmación de la persona, de la propia individualidad. Por un lado, la Madre Tierra nos provee de alimentos para la vida. Por otro, sólo diferenciándonos, oponiéndonos a ella podemos mantenernos vivos, sin sumergirnos en sus leyes y dejar de ser, para terminar enterrados.
Cada uno camina como se inserta en el mundo: hay personas bien paradas, con sus piernas como troncos que sostienen una copa frondosa, y sus pies como raíces que se prenden a la tierra para absorber su Energía. No sólo se sostienen bien, sino que pueden usar su propia Energía para la lucha, el trabajo, el deporte, la ayuda a los demás.
Hay otros, en cambio, que parecen no tocar el suelo cuando caminan:
flotan en el aire, sutiles o débiles. "No tienen los pies en la tierra", afirma la sabiduría popular, porque estas personas dan poca importancia a la realidad, a los bienes materiales, a la fuerza de la propiedad privada.
O aquellos que con sus piernas hinchadas,
gordas, parecen que usaran toda su energía apenas para mantener su propio cuerpo, sin poder disponer de fuerza para los demás.
Piernas tensas, con articulaciones rígidas, hablan de personas poco flexibles,
incapaces de aceptar los cambios y adaptarse a ellos. Son tercos, sólo aceptan su propia opinión. No se dan cuenta de que la fuerza no está opuesta a la flexibilidad articular: puedo ser fuerte, pero capaz de doblar mis rodillas, arrodillarme y poner mi energía al servicio de las necesidades superiores.
Si mis rodillas no saben flexionarse
para que me arrodille, no podré deponer mi egocentrismo y sólo pensaré en mí, en mi conveniencia, en mis necesidades. No sabré dar valor a lo jerárquicamente superior a mi propia personalidad.
Piernas con várices
muestran una lucha interna entre mi falta de autoconfianza y la necesidad de superarme. Muestran mi intento de sobreponerme a mi debilidad interior, usando la constancia, el aguante, el esfuerzo sostenido: así no se pondrán en evidencia mis propias falencias. Las venas salientes, sin embargo, son como fisuras en la capa externa de apariencia y dejarán ver mi debilidad interior contra la cual lucho.
Mis piernas son el exponente de la Energía primaria que dispongo para ponerla al servicio de mis ideales superiores. Cuando mis piernas fallan, mi persona entera peligra, como un edificio al ceder sus cimientos: la debilidad y la enfermedad me arrastrarán.
Los antiguos griegos habían percibido estos detalles y pusieron gran sabiduría en las historias de su mitología.
Aquiles adquirió su poderío invencible cuando su madre, Tetis, lo sumergió cabeza abajo en la laguna sagrada Estigia, cuyas aguas mágicas brotaban de la tierra. Para sostenerlo, lo tomó del talón derecho, que se convirtió así en su único punto vulnerable, ya que las aguas no lo mojaron.
Tendón de Aquiles se llama en anatomía al que une los músculos de la pierna con el talón y mantiene a la persona en pie. Las lesiones no sólo producen la caída inevitable del cuerpo hacia adelante, sino que debilitan al organismo como por una fuga de Energía.
El Yoga busca integrar lo que se ha desintegrado mediante el análisis parcial, con el objeto de conocer mejor al hombre entero. Trata de entender las partes incluyéndolas en la unidad mayor de donde se las sacó, aplicando la primera ley cósmica que mueve al Universo, la Ley de Unidad, que dice: "Como es arriba es abajo y como es afuera es adentro y viceversa"."
*Este texto es copia de un artículo publicado por HUGO ARDILES
en la revista Clarín en octubre de 2013.
* El doctor Hugo Ardiles es médico, autor de los libros “La vida en mis cuerpos”, “Regreso al Tibet” y La energía en mi cuerpo”. Se especializa en Terapia Corporal de Centros de Energía. www.escuelahugoardiles.com.ar
EL CHACRA SACRO MULADARA ES EL PRIMER CHACRA DE LA TRADICIÓN HINDÚ. RELACIONADO CON LA ESTABILIDAD, FUERZA, SEGURIDAD, ENERGIA
cod. 04.04.18
Me encantará acompañarte a explorar y hacer presente toda esa bonita energía que tu Centro Bajo o Raiz guarda en ti para ti.
CENTRO BAJO - RAIZ [YO, ENERGIA, ESPACIO, LIMITES].
Centra tu energía y conecta con tu fuerza y límites.
Centra tu energía y conecta con tu fuerza y límites.
Si te interesa profundizar, contacta conmigo y vemos agenda y disponibilidad
Sigue leyendo los artículos relacionados con los CENTROS ENERGETICOS.
Se trata de una serie de artículos que escribí para apoyar la promoción de un ciclo de talleres en los que explico y trabajo en profundidad la dinámica psicofuncional y energética de cada eje corporal.
Se trata de una serie de artículos que escribí para apoyar la promoción de un ciclo de talleres en los que explico y trabajo en profundidad la dinámica psicofuncional y energética de cada eje corporal.
🔍
[ Escribe en el buscador ' CENTROS ' y te aparecerá el listado]
filtra más
terapia, desarrollo personal, coaching
terapia gestalt, gestalt corporal
cuerpo | centros energéticos | movimiento
eneagrama
pnl | hipnosis ericksoniana
ansiedad, terapia polivagal
ggggg
contendidos por categorías
terasjdskjfdsklfj djfhdkshfkd
encuentra más entradas

➲ MINI TEST ¿’Haya paz’ es tu primer apellido? ¿’Postergar’ es tu segundo nombre? ¿’Sin prisa’ es tu mantra? ¿’Lo que tú quieras’ es la expresión que más te acompaña en las relaciones? ¿Cuando tienes que pronunciarte, expresar lo que piensas o quieres... dices (o te dices internamente): "lo que diga la mayoría; lo mío no importa, ya me adapto; ya lo haré más adelante..." ¿Las personas de tu entorno te dicen frecuentemente que eres muy buena persona, que contigo se sienten cómodas y tranquilas, que les das mucha paz, que dan ganas de achucharte ? ¿Te dicen también: “por favor, pronúnciate!, di lo que TU quieres”? ¿Admites que tienes muy buenas ideas, pero evitas que el foco del reconocimiento caiga en ti por lo que procuras repartir los honores entre tus compañeros? ¿Llegas puntual a las citas, presentas tus trabajos en fecha, te planificas bien, pero todo ello no lo haces por atraer méritos y piropos, sino por tu propia tranquilidad y no caer en estrés? Posiblemente hayas contestado que sí a alguna, o a todas, de estas preguntas.... y es que tod@s tenemos algo de esta tendencia en nuestro repertorio caracterial. Sin embargo... Al margen de tu grado de identificación con las frases anteriores , debes saber que hay personas para quienes es muy (pero que muy) importante la sensación de estar en paz, tranquilas, a buenas con todo el mundo, ser uno más y no sobresalir para no caer en conflictos.

➲ MINI TEST ¿te consideras alguien absolutamente independiente y autosuficiente? ¿te ‘ponen’ los desafíos, el más difícil todavía, lograr eso que no ha hecho nadie antes? ¿te resulta fácil convencer a los demás, que te escuchen, que te sigan, que te vean como líder? ¿te ocurre que mientras tú te autopercibes como una persona clara, directa, que va de frente, fuerte, determinada, justa ... los demás vean en ti brusquedad, prepotencia, imposición, hasta te reprochen (quienes se atrevan) malos modos, grosería o intimidación? ¿tienes tatuado a fuego que en las relaciones, 'los otros están contigo o contra ti”, y ahi no admites puntos intermedios ni medias tintas? ¿te enerva ver ante ti personas indecisas e inseguras que te miran con temor? ¿y, a la vez, tienes un ‘puntazo’ protector que te lleva a acoger bajo tus ‘alas’ a l@s más débiles? ... hasta el punto de hacer tuyo eso de “yo por mi gente ‘m-a-t-o' ¿te encanta medir tu fuerza con otr@s en lo que sea que estés haciendo: trabajando, conversando, tomando una copa, jugando a tenis (como que expandes tu energía para autoafirmar tu mantra: “aquí mando yo”)? Posiblemente hayas contestado que sí a alguna, o a todas, de estas preguntas.... y es que tod@s tenemos algo de esta tendencia en nuestro repertorio caracterial. Sin embargo... Al margen de tu grado de identificación con las frases anteriores , debes saber que hay personas para quienes es muy (pero que muy) importante tener el poder, estar al mando, mostrarse fuertes y duras como una roca.
[
etiquetas ]