'ir a terapia'

Fuensanta García Gil • 23 de diciembre de 2018

revisa y actualiza la idea que tienes sobre eso de 'ir a terapia' y l@s psicólog@s...

¿qué opinión tienes de l@s Psicólog@s?

Como ya hace muchos años que acabé la carrera, sé de la mala/regular fama que tenemos l@s psicólog@s. 

Como todo en la vida: a veces, mala fama merecida, y otras veces, fruto de creencias infundadas o poco contrastadas e incluso de proyecciones y resistencias.

Tendemos a despreciar o desvalorizar lo que nos da miedo. Te aseguro que ya no es vigente la idea de 'ir al loquero'. 

Por suerte, las cosas van cambiando. A mí me alegra un montón cuando vienen a mi consulta personas jóvenes, muy jóvenes. Trabajar un poquito sobre sí mismxs es una inversión en su calidad de vida actual y futura. 

Te aseguro que ir integrando recursos y autoconocimiento, enriquece sobremanera las posibilidades de afrontar lo que la vida va trayendo (sea fácil o difícil).

Evidentemente hacer terapia o coaching es una inversión (de energía, dinero y tiempo) . Nadie dijo que fuese 'coser y cantar'. Pero ni mucho menos es un trabajo traumático o desgastante (sí lo es no abordar lo que te quita energía, te tensa y te hace sufrir).

Personalmente, partiendo de lo que me comparte  mi cliente, busco proporcionarle un camino de trabajo integrador  que le sea enriquecedor, y siempre poniendo el foco en su experiencia personal.

Me refiero a que no se trata de juzgar, criticar ni penalizar. Mucho menos de aconsejar.

La cosa va de acompañar a tomar conciencia, a considerar lo que uno está viviendo desde una mirada cada vez más completa (sin evitar, sin proyectar, sin eludir responsabilidad, sin victimizarse, ampliando recursos, reformulando creencias, permitiendo sentir esas emociones que cuesta expresar, etc).

Recuerda que normalmente la dificultad o el problema que nos sacude o nos saca de nuestra zona de confort es la punta del iceberg que evidencia un sistema interno desorganizado que necesita actualizarse, reorganizarse o ampliar recursos.
cod. 01.04.18

encuentra más entradas
Por Fuensanta García Gil 15 de julio de 2020
¿cómo se integra la hipnosis ericksoniana en el camino de BAJAR AL CUERPO?
Por Fuensanta García Gil 22 de mayo de 2020
❝Cuando miro la imagen de la pinza sujeta en la gran tela, se me representa el siguiente simbolismo: La tela es la vida. La pinza es nuestra pretensión de controlar cualquier aspecto relacionado con la 'experiencia humana'. Imagino que de ahí sale la expresión de "se te va la pinza".❞
Por Fuensanta García Gil 9 de mayo de 2020
➲ MINI TEST ¿’Haya paz’ es tu primer apellido? ¿’Postergar’ es tu segundo nombre? ¿’Sin prisa’ es tu mantra? ¿’Lo que tú quieras’ es la expresión que más te acompaña en las relaciones? ¿Cuando tienes que pronunciarte, expresar lo que piensas o quieres... dices (o te dices internamente): "lo que diga la mayoría; lo mío no importa, ya me adapto; ya lo haré más adelante..." ¿Las personas de tu entorno te dicen frecuentemente que eres muy buena persona, que contigo se sienten cómodas y tranquilas, que les das mucha paz, que dan ganas de achucharte ? ¿Te dicen también: “por favor, pronúnciate!, di lo que TU quieres”? ¿Admites que tienes muy buenas ideas, pero evitas que el foco del reconocimiento caiga en ti por lo que procuras repartir los honores entre tus compañeros? ¿Llegas puntual a las citas, presentas tus trabajos en fecha, te planificas bien, pero todo ello no lo haces por atraer méritos y piropos, sino por tu propia tranquilidad y no caer en estrés? Posiblemente hayas contestado que sí a alguna, o a todas, de estas preguntas.... y es que tod@s tenemos algo de esta tendencia en nuestro repertorio caracterial. Sin embargo...​ Al margen de tu grado de identificación con las frases anteriores , debes saber que hay personas para quienes es muy (pero que muy) importante la sensación de estar en paz, tranquilas, a buenas con todo el mundo, ser uno más y no sobresalir para no caer en conflictos.
Por Fuensanta García Gil 8 de mayo de 2020
➲ MINI TEST ¿te consideras alguien absolutamente independiente y autosuficiente? ¿te ‘ponen’ los desafíos, el más difícil todavía, lograr eso que no ha hecho nadie antes? ¿te resulta fácil convencer a los demás, que te escuchen, que te sigan, que te vean como líder? ¿te ocurre que mientras tú te autopercibes como una persona clara, directa, que va de frente, fuerte, determinada, justa ... los demás vean en ti brusquedad, prepotencia, imposición, hasta te reprochen (quienes se atrevan) malos modos, grosería o intimidación? ¿tienes tatuado a fuego que en las relaciones, 'los otros están contigo o contra ti”, y ahi no admites puntos intermedios ni medias tintas? ¿te enerva ver ante ti personas indecisas e inseguras que te miran con temor? ¿y, a la vez, tienes un ‘puntazo’ protector que te lleva a acoger bajo tus ‘alas’ a l@s más débiles? ... hasta el punto de hacer tuyo eso de “yo por mi gente ‘m-a-t-o' ¿te encanta medir tu fuerza con otr@s en lo que sea que estés haciendo: trabajando, conversando, tomando una copa, jugando a tenis (como que expandes tu energía para autoafirmar tu mantra: “aquí mando yo”)? Posiblemente hayas contestado que sí a alguna, o a todas, de estas preguntas.... y es que tod@s tenemos algo de esta tendencia en nuestro repertorio caracterial. Sin embargo... Al margen de tu grado de identificación con las frases anteriores , debes saber que hay personas para quienes es muy (pero que muy) importante tener el poder, estar al mando, mostrarse fuertes y duras como una roca.
Show More
| busca entradas por palabras clave
[ etiquetas ]

Contacta conmigo