Mascarillas Eneagramáticas | Fase 6
Fuensanta García Gil • 6 de mayo de 2020
Mascarillas Eneagramáticas |
FASE 6 de 9
[mascarilla vs 'pues claro que sí, ¿no? | ¿si o no? | A ver por favor: pautas claras!]
➲ MINI TEST
- ¿la gente te aprecia mucho y valoran tu lealtad, lo confiable, lo responsable, lo maj@ y encantador@ que eres?
- al mismo tiempo ¿reconoces que -de entrada- eres un pelín desconfiadill@ en las relaciones y tiendes a pensar en los motivos ocultos de los demás? (hasta, de hecho, puede ser que, cuánto más te interesa una persona, más se te pone la mosca detrás de la oreja)
- ¿usas frecuentemente expresiones como: "¿y si...?" , "no sé" , "quizás podría ser, pero" , "mmmmm, no lo veo"? (si dudas aquí, pregúntale a tu pareja, compañer@ de trabajo o similar)
- ¿te ha pasado alguna vez que, tras decidir una compra (decisión para la que has buscado e investigado en unas cuantas webs) te asalta la duda sobre si has hecho una buena elección y se instala en tu cabeza una zozobra mental que te dice: 'te has equivocado, seguro que había una mejor opción, sigue buscando!!' ?
Posiblemente hayas contestado que sí a alguna, o a todas, de estas preguntas.... y es que tod@s tenemos algo de esta tendencia en nuestro repertorio caracterial.
Sin embargo.....
Al margen de tu grado de identificación con las frases anteriores , debes saber que hay personas para quienes es muy (pero que muy) importante buscar estabilidad, seguridad y certeza.
¿qué más, qué más?
- estas personas tienden a ser dudosas e indecisas. También preocupadas, hipervigilantes, muchas veces desconfiadas y escépticas. Anticipan los problemas (oscilando desde una saludable previsión/precaución hasta un pensamiento catastrófico).
- son de pensar mucho (muuuucho) y actuar poco. Lo que se viene a llamar 'parálisis por análisis'.
- las relaciones de confianza con los demás tienen un peso importante, si bien suelen estar al 'quite', evaluando y analizando, y sólo se abren cuando se sienten seguras y aceptadas.
- conviven con una sensación interna de miedo. Es un miedo a un nivel más bien existencial que no reactivo a algo externo . Suelen gestionar este estado fluctuando entre un comportamiento bonachón, adaptable, majete (lo que se viene a llamar, fóbico –atemorizado), o echao p'alante, fanfarrón, bravucón, en plan 'chul@-pisicina' (también llamado, contrafóbico –negando el peligro).
- la palabra 'relajarse' les suena a chino, no porque no lo deseen, sino porque es tanta la tensión, contención y control que rara vez lo consiguen. Suelen somatizar y llevar a su organismo al límite, entrando en una espiral de síntomas físicos, donde la ansiedad hace mella.
- algo muy nuclear en estas personas es que tienen una relación ambigua y dificultosa con las figuras de autoridad, ya sea porque dependen demasiado o porque reaccionan/combaten contra ella de una forma pasivo-agresiva.
Claro que necesitarían ser capaces de confiar más en ell@s, centrarse en lo que creen, saben o sienten. Y es cierto que, a veces, son insufribles en su duda, indecisión y paranoia, pero ¿quien no es un poco así en alguna ocasión?
Pues imagina cómo este estilo de carácter se siente cuando sale a la calle y se pone la mascarilla....
¿te ves ahí? ¿o no?
#todossomosunpoco6
#nuncadigasdeesteeneatiponobebere
cod. 02.07.20
filtra más
terapia, desarrollo personal, coaching
terapia gestalt, gestalt corporal
cuerpo | centros energéticos | movimiento
eneagrama
pnl | hipnosis ericksoniana
ansiedad, terapia polivagal
ggggg
contendidos por categorías
terasjdskjfdsklfj djfhdkshfkd
encuentra más entradas

➲ MINI TEST ¿’Haya paz’ es tu primer apellido? ¿’Postergar’ es tu segundo nombre? ¿’Sin prisa’ es tu mantra? ¿’Lo que tú quieras’ es la expresión que más te acompaña en las relaciones? ¿Cuando tienes que pronunciarte, expresar lo que piensas o quieres... dices (o te dices internamente): "lo que diga la mayoría; lo mío no importa, ya me adapto; ya lo haré más adelante..." ¿Las personas de tu entorno te dicen frecuentemente que eres muy buena persona, que contigo se sienten cómodas y tranquilas, que les das mucha paz, que dan ganas de achucharte ? ¿Te dicen también: “por favor, pronúnciate!, di lo que TU quieres”? ¿Admites que tienes muy buenas ideas, pero evitas que el foco del reconocimiento caiga en ti por lo que procuras repartir los honores entre tus compañeros? ¿Llegas puntual a las citas, presentas tus trabajos en fecha, te planificas bien, pero todo ello no lo haces por atraer méritos y piropos, sino por tu propia tranquilidad y no caer en estrés? Posiblemente hayas contestado que sí a alguna, o a todas, de estas preguntas.... y es que tod@s tenemos algo de esta tendencia en nuestro repertorio caracterial. Sin embargo... Al margen de tu grado de identificación con las frases anteriores , debes saber que hay personas para quienes es muy (pero que muy) importante la sensación de estar en paz, tranquilas, a buenas con todo el mundo, ser uno más y no sobresalir para no caer en conflictos.

➲ MINI TEST ¿te consideras alguien absolutamente independiente y autosuficiente? ¿te ‘ponen’ los desafíos, el más difícil todavía, lograr eso que no ha hecho nadie antes? ¿te resulta fácil convencer a los demás, que te escuchen, que te sigan, que te vean como líder? ¿te ocurre que mientras tú te autopercibes como una persona clara, directa, que va de frente, fuerte, determinada, justa ... los demás vean en ti brusquedad, prepotencia, imposición, hasta te reprochen (quienes se atrevan) malos modos, grosería o intimidación? ¿tienes tatuado a fuego que en las relaciones, 'los otros están contigo o contra ti”, y ahi no admites puntos intermedios ni medias tintas? ¿te enerva ver ante ti personas indecisas e inseguras que te miran con temor? ¿y, a la vez, tienes un ‘puntazo’ protector que te lleva a acoger bajo tus ‘alas’ a l@s más débiles? ... hasta el punto de hacer tuyo eso de “yo por mi gente ‘m-a-t-o' ¿te encanta medir tu fuerza con otr@s en lo que sea que estés haciendo: trabajando, conversando, tomando una copa, jugando a tenis (como que expandes tu energía para autoafirmar tu mantra: “aquí mando yo”)? Posiblemente hayas contestado que sí a alguna, o a todas, de estas preguntas.... y es que tod@s tenemos algo de esta tendencia en nuestro repertorio caracterial. Sin embargo... Al margen de tu grado de identificación con las frases anteriores , debes saber que hay personas para quienes es muy (pero que muy) importante tener el poder, estar al mando, mostrarse fuertes y duras como una roca.
[
etiquetas ]